
Crédito: Agencia Uno
Los partidos políticos con representación parlamentaria se reunieron la mañana de este lunes en el ex Congreso Nacional para abordar la continuación del proceso constituyente. La cita terminó en la tarde sin lograr acuerdo. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), apuntó que hubo un "avance significativo", pero que en materia de mecanismo de redacción aún no hay consenso. En tanto, las colectividades se volverán a reunir mañana.
"Si bien no hay todavía un acuerdo específico, puedo señalar que hay avances significativos en pos de un acuerdo. Puedo señalar desde que iniciamos estas conversaciones que, por lo menos en lo personal, estoy optimista, respecto de la posibilidad de arribar a un acuerdo para Chile. No quiero con esto generar falsas expectativas", sostuvo el timonel del Senado en un punto de prensa.
También te puede interesar:
- Conversaciones atascadas entre oposición y oficialismo dejan al proceso constituyente con un pie en el cajón
- A tres meses del plebiscito: partidos políticos no logran acuerdo por nuevo proceso constituyente
"Se han ido despejando temas específicos referentes al itinerario y al mecanismo democrático para elaborar una nueva Constitución. En ese contexto, hemos convocado para continuar con estas conversaciones en la jornada de mañana, a las 10:00 de la mañana en la sede del Senado en Santiago", añadió el dirigente PS.
No hay consenso en mecanismo
En cuanto al mecanismo, Elizalde apuntó que todavía existen "diferencias significativas". El oficialismo plantea que el órgano que redacte la nueva Constitución sea 100% electo, mientras que la oposición propone que sea mixto (50 expertos elegidos por el Congreso y 50 personas mediante elección popular).
"Existe una diferencia sustantiva entre las partes", precisó el presidente del Senado.
En otras materia "ha habido acercamiento", añadió.