Publicidad
Senapred ordena nuevas evacuaciones tras aumento del Loa en Calama: 60 familias resguardadas PAÍS

Senapred ordena nuevas evacuaciones tras aumento del Loa en Calama: 60 familias resguardadas

Publicidad

El alcalde Elicer Chamorro reportó además que otras 80 familias se encuentran aisladas y que se espera tengan problemas de suministro eléctrico durante las próximas horas. “Lo que se ha provocado en Calama es producto de la lluvia de la precordillera “, apunta.


El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó evacuar el sector Yalquincha en Calama, región de Antofagasta, mediante el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). Esto a raíz del desborde del río Loa tras intensas precipitaciones que ya obligaron a evacuar a 60 familias. La entidad pidió “actuar con calma y acata las indicaciones de la autoridad”: 10 personas debieron ser rescatadas por bomberos tras quedar aisladas.

El delegado presidencial (s) Miguel Ballesteros reportó que el caudal del río aumentó un metro y advirtió que la fuerza del caudal puede aumentar a 90 km/h.

Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna, advirtió que el Loa aumentó un 150% de su caudal normal. “Ayer, por ejemplo, entre las 10 y las 11 de la mañana, hubo un caudal promedio de 22,3 milímetros por segundo, y entre las 1 y 3 de la tarde, el caudal aumentó a 127 milímetros por segundo”, aseveró.

En esa línea informó que equipos del GOPE de Carabineros, de seguridad municipal y de emergencia lograron evacuar durante el viernes a 60 familias. En el sector sur-oriente de la ciudad, en tanto, “hay cerca de 80 familias que están aisladas, pero uno puede acceder caminando. Yo estuve ahí también en la tarde con ellos y es muy probable que ellos ya van a tener problemas de suministro, porque ellos no tienen redes de conexión tradicional”, destacó en conversación con Emol.

“Lo que se ha provocado en Calama es producto de la lluvia de la precordillera que ha afectado a parte de la provincia de El Loa, en este caso las comunas de Ollagüe y Calama”, reparó Chamorro, por cuanto señalo que la zona pasó por chubascos parciales, pero no lluvias intensas”.

“Los ríos tales como el Toconce y Salado, han incrementado su caudal y eso ha provocado que el río Loa haya incrementado su caudal en una situación bastante preocupante”.

Senapred mantuvo la Alerta Temprana Preventiva para Antofagasta, incluyendo El Loa, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, mientras que la Dirección Meteorológica de Chile emitió avisos por tormentas y lluvias moderadas hasta el 19 de febrero.

Sernageomin, por su parte, alertó sobre alta probabilidad de remociones en masa es alta en cordillera y precordillera salar y baja en litoral, cordillera de la costa, pampa y precordillera occidental de la región.

Publicidad

Tendencias