
Contraloría inicia fiscalización de curso Fondecyt para “enfrentar violencia del Estado”
Contraloría inició una fiscalización al curso financiado por Fondecyt sobre violencia de Estado, exigiendo a ANID detalles del proyecto. Mientras la biministra Aisén Etcheverry defendió su valor académico, José Antonio Kast criticó el financiamiento, acusando un uso ideológico de recursos públicos.
La Contraloría General de la República inició una fiscalización al curso “Primera Escuela de Formación en Prácticas de Acompañamiento y Elaboración de la Violencia de Estado”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y efectuado entre el 27 y el 31 de enero.
En su solicitud a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Contraloría requirió el código del proyecto, objetivos generales y particulares, presupuesto, glosas, período de ejecución, montos y rendiciones, además de identificar a la organización responsable, instructores y contenidos impartidos. ANID tendrá un plazo de cinco días hábiles para responder desde la recepción del oficio.
En la instancia los organizadores buscaban crear “un espacio de aprendizaje y reflexión colectiva que reunirá a diversas voces especializadas en la temática, con el propósito de generar herramientas prácticas y teóricas que permitan enfrentar, documentar y reparar las consecuencias de la violencia de Estado en contextos contemporáneos“. Esto a raíz de la represión policial acontecida en Chile durante el estallido social de octubre de 2019, además de la reciente “criminalización de la protesta y el desplazamiento discursivo que ha transformado a las víctimas en victimarios, reforzando la exclusión y perpetuando la impunidad y el negacionismo”, según señalaron.
Ver esta publicación en Instagram
La biministra (s) vocera de Gobierno y de Ciencias, Aisén Etcheverry, defendió la iniciativa señalando que “a través de proyectos como este se estudian desde las distintas disciplinas, en este caso desde las ciencias sociales, fenómenos sociales complejos (…) En este caso en particular los estudios tienen que ver con las víctimas de violencia institucional“.
Además apuntó: “como Gobierno y como Estado (…) hemos promovido la evidencia científica, que es lo que nos permite comprender la naturaleza, los fenómenos sociales, los fenómenos económicos, y a partir de ahí, progresar”.
En contraste, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, criticó duramente el proyecto a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter). “¿Inteligencia artificial? ¿Automatización? No. Esta es la ‘ciencia’ que financia este Gobierno ideológico. Millones de pesos botados a la basura en programas y proyectos que reivindican la insurrección financiados con plata de todos los chilenos“, fustigó el candidato a La Moneda.