

Crédito: Instagram Maximiliano Hurtado
La primera sesión de la Convención Constitucional estuvo marcada por una serie de contratiempos a la hora de las votaciones para definir el tema de las vicepresidencias, lo que motivó airadas quejas de parte de constituyentes de la derecha. De hecho, esta mañana – al abrir la jornada- el vicepresidente Jaime Bassa reconoció errores y presentó una nueva metodología de acá en adelante, algo clave sobre todo porque hoy se debe zanjar el tema de la declaración de los presos de estallido.
Entrevistado en El Mostrador en La Clave, el constituyente por la región de Atacama, Maximiliano Hurtado (PS), relata cómo fueron los hechos ayer en el ex Congreso cuando se decidió ampliar la mesa, en votación a mano alzada, añadiendo en definitiva siete integrantes a la directiva -integrada hasta ahora por Elisa Loncon como presidenta y Jaime Bassa como vicepresidente- con lo que el cuerpo quedará integrado por 9 convencionales.
Artículos Relacionados
7 julio, 2021
En jornada marcada por los reclamos de la derecha, Convención Constitucional aprueba ampliar la mesa a 9 cupos, incluyendo dos para pueblos originarios
por El Mostrador
7 julio, 2021
Agustín Squella dice estar "sorprendido" con votación que amplió Mesa de la Convención pero desdramatiza críticas: "Espero que vayamos aprendiendo"
por El Mostrador
7 julio, 2021
El reclamo de Marcela Cubillos: "No tenemos las mínimas garantías para un proceso democrático, con participación de todos"
por El Mostrador
El constituyente explicó que lo que se había conversado originalmente era que iba a hacer una ampliación de cinco personas a las dos existentes. Pero entonces se provocó un revuelo, porque “fuera del acuerdo previo” y a “último minuto'' se decidió añadir siete cargos más, incluyendo a dos integrantes de pueblos originarios. "No fue una cuestión que se discutiera en el plenario previo a la votación", indicó.
“Los pueblos originarios solicitaron tener dos escaños reservados en esa ampliación sumados a los 5 puestos que ya se habían sumado”, señaló, añadiendo que estos dos cupos buscan "darle el realce que no se le ha dado en Chile a los pueblos originarios”.
El constituyente PS añadió que a los problemas con la votación se sumó el hecho de que la conexión de internet es inestable” en la sala donde se encuentra y que “muchas veces no se puede seguir la discusión de los constituyentes”. Y se desconectaron “justo cuando un convencional de pueblos originarios planteó esto”, por lo que no oyeron la discusión. La votación para la incorporación de dos escaños reservados fue “a mano alzada” resalta el constituyente.
“Hay una suerte de desorden que se vive al interior que es muy propio” de la instalación de una instancia de las características de la Convención, subraya el constituyente.
Con todo, enfrentó las críticas de la derecha, señalando que “los sectores políticos que han estado reclamando son quienes han estado constantemente bloqueando el inicio de la convención”.
Los nuevos integrantes
Sobre los siete nuevos integrantes de la Mesa Directiva de la Convención, Hurtado explica que hay una “contradicción entre un grupo de constituyentes, ya que algunos plantean que la mesa tiene que expresar la diversidad territorial que vivimos, cómo tener un representante del norte con uno de la zona sur, otro de la zona centro, otro de pueblos originarios. Otros han planteado que sea respecto de temáticas como la diversidad sexual”.
Como Partido Socialista e independientes, señala, son partidarios de que la Mesa Directiva “represente a las fuerzas políticas que están expresadas en la Convención”.
Al preguntarle por los nombres que presentarán como colectivo, el constituyente plantea que han propuesto a “Pedro Muñoz y Tomás Laibe, ambos pertenecientes a la diversidad sexual para integrar la Mesa o Ramona Reyes ex alcaldesa de Paillaco (comuna ubicada en la provincia de Valdivia)”.
Esta decisión “dependerá en cómo se definen las temáticas o la organización bajo la cual se planteen estas vicepresidencias”, comenta el constituyente del PS.
-
- Revise la entrevista en El Mostrador en La Clave
<
Críticas a Parot
Sobre la elección de Catalina Parot como secretaria ejecutiva de la Secretaría Convención Constituyente, en reemplazo del cuestionado Francisco Encina, Hurtado planteó sus críticas.
A su juicio, la ex candidata a la gobernación de la RM es "una persona más bien del mundo político que un administrador, que es lo que se necesita en estos tiempos" para la Convención.
Recalcó que como Partido Socialista “dudaron inmediatamente del nombre básicamente por declaraciones que ha hecho este último tiempo Parot, ella fue muy abierta en referir una gran deuda que tuvo a propósito de la campaña que asumió en la Región Metropolitana”. Esto, a propósito de que la candidata enfrenta problemas financieros tras solicitar un crédito de $700 millones para financiar la campaña para la gobernación de la RM.
Con todo, el constituyente por Atacama apostó a que “esperamos que la salida de (Francisco) Encina sirva para darle una conducción distinta a la Convención”.
