
¿Eres descendiente de italianos? El país europeo limitará el acceso a la nacionalidad
Con el Decreto Tajani, Italia restringe la nacionalidad por sangre. Ahora se exige un vínculo directo con ciudadanos nacidos en suelo italiano que no hayan perdido su ciudadanía.
El pasado 20 de mayo, la Cámara de Diputados de Italia aprobó oficialmente el llamado Decreto Tajani, una medida que restringe drásticamente uno de los mecanismos más utilizados por ciudadanos de América Latina, incluidos miles de chilenos, para obtener la nacionalidad italiana: el ius sanguinis, es decir, el derecho por descendencia.
¿Qué cambia con el Decreto Tajani?
Hasta ahora, bastaba con demostrar un vínculo genealógico con un antepasado italiano, ya fuera abuelo, bisabuelo o incluso tatarabuelo, para solicitar la nacionalidad. La ley italiana reconocía la ciudadanía a perpetuidad, siempre que no existiera una renuncia explícita del antepasado italiano.
Con el nuevo decreto, el acceso a la nacionalidad se limita solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia y se impone un nuevo requisito: el antepasado debe haber sido ciudadano italiano al momento de emigrar, sin haber renunciado a su nacionalidad antes del nacimiento del descendiente.
Este cambio afecta directamente a miles de descendientes de italianos en América Latina, especialmente en países como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, donde existe una larga tradición migratoria desde Italia.
Por ejemplo:
-
Si tu bisabuelo nació en Italia, emigró a Chile y nunca renunció a su nacionalidad, pero el vínculo con él se pierde por más de dos generaciones, ya no podrías solicitar la ciudadanía bajo esta nueva ley.
-
Si tu abuelo nació en Italia, y tu padre o madre no renunciaron a su nacionalidad, sí podrías postular, siempre que cumplas con los otros requisitos documentales.
¿Desde cuándo se aplica?
Aunque el decreto ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, aún debe pasar por el Senado italiano para su confirmación definitiva. Si se aprueba sin modificaciones, la nueva normativa entrará en vigencia en los próximos meses y no será retroactiva. Es decir, quienes ya hayan iniciado su proceso de solicitud no deberían verse afectados.
¿Qué hacer si estás tramitando tu ciudadanía?
Si estás en proceso de solicitud, es fundamental:
-
Revisar en qué etapa del trámite te encuentras.
-
Consultar con un abogado especializado en ciudadanía italiana.
-
Reunir la documentación lo antes posible, ya que los consulados podrían endurecer los filtros tras la aprobación total del decreto.
El Decreto Tajani representa un cambio histórico en la relación de Italia con sus descendientes en el extranjero. Aunque muchos lo ven como una limitación al derecho de identidad y pertenencia, otros lo consideran un intento de ordenar un sistema que, por décadas, entregó pasaportes a descendientes que muchas veces no tenían contacto alguno con la cultura italiana.