Publicidad
Rap y batallas de freestyle para abordar la violencia escolar Niñez

Rap y batallas de freestyle para abordar la violencia escolar

Programa busca que estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio logren expresar sus propias emociones para que sean conscientes de lo que les pasa y evitar cualquier acto de violencia.


Mientras se adelantaron las vacaciones escolares, el desafío de la convivencia escolar sigue pendiente. La violencia en la educación cada día desafía a los directores. Agresividad en el interior de los establecimientos, agresiones físicas, violencia psicológica, emocional, violencia social, acoso escolar, ciber acoso…

¿Cómo canalizar y abordar estas emociones de los estudiantes? La Fundación Liderazgo Chile implementó su programa “Mi Batalla Interior” con diversas actividades musicales como el rap y freestyle. Con ello se busca escuchar y entender lo que les sucede internamente a estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio y así lograr que expresen e identifiquen sus propias emociones para que sean conscientes de lo que les pasa, trabajar en ello y evitar cualquier acto de violencia.

Arnaldo Canales, psicólogo y director ejecutivo de FLICH comenta que “mediante esta iniciativa buscamos desarrollar habilidades sociales y emocionales en todos los establecimientos educacionales de Chile».

«Creemos firmemente que el desarrollo de la inteligencia emocional aportará en el mejoramiento de la auto gestión, autonomía y felicidad de los jóvenes, entregándole además herramientas que les permitirán enfrentarse de buena forma a diversas situaciones complejas a lo largo de su vida», explica.

Por eso cree que «es fundamental que los colegios de nuestro país hagan este tipo de intervenciones para dejar capacidades instaladas en los jóvenes y conseguir ciudadanos más felices”.

El principal objetivo de “Mi Batalla Interior” es lograr que los estudiantes se conecten con las clases desde la educación emocional para prevenir así diversas enfermedades relacionadas con salud mental, tales como ansiedad, depresión y suicidio.

Anualmente en Chile 1.800 personas se suicidan y por cada uno de ellos, alrededor de 20 realizan un intento suicida. Una encuesta realizada por Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes Imhay junto a diferentes universidades reveló los efectos de la pandemia en los adolescentes.

“Los resultados preliminares nos muestran que tres de cada cuatro jóvenes comentan que su salud mental se ha visto afectada”, expresa Canales.

Estructura de la jornada

La jornada se divide en tres etapas. A través de la Educación Emocional, comprenderán qué son las emociones, cómo regularlas y conocer el triángulo emocional; sentir-pensar-actuar. Se suman también ejercicios prácticos para trabajar la violencia como el bullying y ciberbullying, además de la autoestima y autoconfianza, para entender que son herramientas “educables” en la vida. La charla es de lenguaje cercano, lúdica y trabaja con ejercicios y videos.

Un segundo momento está dado por el Taller de Rap “Mi Batalla Interior”, en el cual se explica el mundo del hip-hop y cómo esta cultura permite utilizar la música como un puente para verbalizar una emoción contenida. El taller se articula con la misión de crear conciencia sobre las palabras y cómo estas impactan a los demás.

Finalmente, la jornada culmina con un Campeonato de Freestyle en el cual se desarrollan batallas de rap consciente con todo lo aprendido, conectados con el mundo emocional y su forma de vincularse con el lenguaje, haciendo un trabajo mental positivo.

Publicidad

Tendencias