
Convenio busca promover la inclusión a nivel paralímpico profesional
La alianza entre ambas instituciones incorpora prácticas profesionales, trabajo en conjunto de investigación, capacitaciones, beneficios para deportistas destacados, además, de actividades que fomenten el deporte y la vida sana.
La Universidad Andrés Bello, a través de su Instituto del Deporte y Bienestar (IDDB), junto al Comité Paralímpico de Chile (Copachi), firmaron un convenio con el fin de consolidar la contribución e inclusión que ambas instituciones realizan al deporte paralímpico profesional.
Ambas instituciones podrán facilitar espacios de infraestructura deportiva según disponibilidad y proyectos a convenir.
Sobre este nuevo impulso a la inclusión y el deporte paralímpico, Jaime Fillol, director del IDDB, expresó que “la Universidad se enorgullece de apoyar a esta organización, porque conocemos el desafiante trabajo que han realizado, y que va en línea con uno de los sellos de la Universidad que es ser abierta e inclusiva. Por ello, queremos contribuir a la promoción de estos valores y llegar a jóvenes que no poseen las oportunidades por tener discapacidad”.
En tanto, Sebastián Villavicencio, presidente de Copachi, comentó que “este convenio ayudará en varios aspectos y nos permitirá expandir nuestros alcances. Por un lado, ampliaremos la oferta y fortaleceremos el trabajo de la Academia Paralímpica, y por otro, ganaremos nuevos espacios para la práctica del deporte paralímpico en distintas ciudades del país”.
En este sentido, se espera que este convenio sea un aporte a la inclusión y accesibilidad de personas ensituación de discapacidad en el área deportiva.
Uno de los objetivos de este acuerdo es generar un espacio colaborativo que facilite la ejecución de los planes y estrategias de desarrollo en el área del deporte de ambas instituciones, lo que se traduce en los siguientes aspectos:
Área académica
- Incorporación de estudiantes de Educación Física, Entrenador Deportivo y otras carreras afines, para que realicen su práctica profesional en los establecimientos y organizaciones deportivas asociadas a Copachi.
- Intercambio de profesores, entrenadores y profesionales en diversas áreas del conocimiento relacionado al deporte.
- Acceso preferencial a perfeccionamiento y cursos de actualización para miembros y colaboradores de Copachi, según disponibilidad de programas.
- Contribución para el trabajo de investigación en las disciplinas asociadas al deporte, con el fin de aportar al conocimiento de ambas instituciones.
- Creación conjunta de cursos de capacitación, charlas, conferencias y relatos de experiencias y coorganización de actividades especiales: IDDB UNAB-Copachi.
- Acceso a becas deportivas para deportistas destacados y de buen rendimiento académico.
- Intercambio de material bibliográfico, audiovisual y redes informáticas.
Desarrollo profesional y difusión de inclusión en el deporte profesional paralímpico
- Cupos deportivos especiales. Los deportistas destacados de Copachi podrán postular a la asignación de cupos por ingreso especial.
- Generación de instancias de encuentro y difusión entre las partes que permitan conocer las necesidades educativas y deportivas de los estudiantes y familias de Copachi, para facilitar la admisión y posibles beneficios a los deportistas escogidos.
- Desarrollo de becas y otras colaboraciones para deportistas destacados y de buen rendimiento académico de la Fundación, en beneficio de ambas instituciones.