La ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales afectan cada vez más a la infancia y adolescencia, según el informe 2024 de la OMS y UNICEF. Una experta chilena analiza las causas del fenómeno y entrega consejos para detectar y enfrentar a tiempo las señales de alerta.
El aumento del tiempo frente a celulares, tablets y consolas preocupa a especialistas, quienes advierten consecuencias que van desde la exposición a riesgos digitales como el grooming hasta fenómenos neurológicos como la “demencia digital”.
Con el lema “Vínculos que cambian vidas”, Fundación Abrázame celebrará sus 10 años con una colecta nacional que busca recaudar $60 millones. Los fondos permitirán fortalecer programas de acompañamiento y expandir su apoyo a recién nacidos y niños en residencias de protección.
En estos meses de verano de sobreexposición infantil es fundamental conocer los riesgos del ‘sharenting’ y saber cómo podemos contribuir a evitar este tipo de situaciones.
Las vacaciones no son un paréntesis en el aprendizaje, sino un espacio para cultivar habilidades sociales, creatividad, autonomía y gestión emocional. El tiempo libre, el juego y el aburrimiento se convierten en aliados clave para el desarrollo infantil y juvenil.
En Chile, el 73,6% de niños y adolescentes ha sufrido maltrato, y uno de cada cuatro ha sido víctima de violencia sexual. Con un aumento del 117% en casos de riesgo suicida en seis años, la infancia enfrenta una crisis urgente que exige acciones concretas para proteger sus derechos y bienestar.
"Aunque lo hemos dicho en todos los idiomas, aún hay historias que nadie escucha", dice la Colecta Nacional Digital 2025 de María Ayuda, que busca visibilizar la infancia vulnerada y donde cada aporte espera hacer la diferencia.
En pleno mes de la infancia, la campaña “Mi Primera Vez” invita a reflexionar sobre el creciente acceso a pantallas en niños cada vez más pequeños. A través de un mensaje claro y directo, busca empoderar a padres y cuidadores en el acompañamiento digital temprano.
El rechazo a ciertos alimentos en niños no siempre es una “maña”. Expertas explican por qué ocurre la selectividad alimentaria, cuándo estar alerta y cómo generar hábitos saludables desde la infancia sin forzar ni castigar.
Un análisis de la compañía de ciberseguridad Kaspersky reveló las tendencias digitales que hoy capturan el interés infantil. Desde la popularidad de plataformas como YouTube y Roblox hasta la irrupción de personajes virtuales y memes caóticos.
El Observatorio Niñez Colunga advierte que, si se aplicaran las recomendaciones de la Comisión Asesora Presidencial, la cifra oficial de pobreza infantil en Chile se triplicaría. Las cifras revelan una profunda subestimación del impacto que tiene la pobreza en niños, niñas y adolescentes.