Publicidad

Rimisp: ‘En Chile no da lo mismo donde se nace’


El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) está consensuando, mediante seminarios regionales y plataformas de participación ciudadana, su programa de cohesión territorial para el desarrollo, que recoge las propuestas de una decena de expertos en materia de desarrollo económico, social y descentralización que confluyen en la denominada Nueva Agenda Regional (NAR), la cual sostiene que «en Chile no da lo mismo donde se nace».

La investigadora del programa de cohesión territorial para el desarrollo de Rimisp y doctora en Sociología, Ignacia Fernández, sostiene que, actualmente en Chile, el destino de sus habitantes depende en buena medida del lugar donde nacen, crecen, viven y trabajan y no tanto de sus capacidades y esfuerzo, esto es debido, según Fernández, «a que las oportunidades de desarrollo y bienestar están concentradas en unos pocos territorios, en desmedro de otros».

La experta en temas de descentralización señala que «la solución pasa por la descentralización pero no exclusivamente (…) es necesario abordar las políticas para el desarrollo con una mirada más heterogénea, que se hagan cargo de estas diferencias territoriales y que no operen de manera estándar». En este sentido, Fernández considera que «las políticas públicas tienen mucho que ver, no necesariamente porque hayan incentivado o fomentado la desigualdad, pero no han sido capaces y no han puesto el foco en corregir estas desigualdades».

«La causa inicial está, parcialmente, en estas políticas, pero también en la estructura productiva y en las oportunidades que ofrecen los distintos territorios del país en términos de sus condiciones geográficas y naturales de aislamiento. Chile es un país muy centrado hasta el día de hoy en términos de su actividad económica en la producción de bienes primarios, por lo tanto, aquellos lugares donde hay oportunidades físicas y naturales para la producción de determinados bienes crecen y se desarrollan mucho más que lugares donde no existen esas oportunidades, es el caso de la minería, del cobre», puntualizó la investigadora.

Las propuestas, realizadas por investigadores del Rimisp, están siendo entregadas transversalmente a los precandidatos presidenciales y al Congreso para que sean consideradas en un próximo gobierno. Entre las medidas apuntadas se encuentra la elección directa de autoridades regionales, una cuestión que, como señaló Fernández, «está prácticamente en todas las propuestas de los candidatos presidenciales».

La investigadora del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural manifestó que la descentralización es imprescindible para abordar las desigualdades territoriales en Chile. En este sentido, el Rimisp propone, además de elección directa de los intendentes, » el fortalecimiento del rol de los gobiernos regionales, una institución que existe desde mediados de los 90 pero que, en los hechos, su rol está centrado en la administración de algún porcentaje de recursos de inversión de decisión regional y no en la conducción del desarrollo»; por otra parte, «la necesidad de traspasar la administración y el financiamiento de servicios y actividades que hoy día son financiadas a nivel central a los gobiernos regionales»; y, por último, el Rimisp plantea «incorporar a la dinámica de desarrollo de las regiones, ya no exclusivamente al Gobierno y al sector público, sino a los actores regionales, sociedad civil, empresariado, etc.».

La socióloga enfatizó que la solución a la desigualdad social pasa por la descentralización pero no de forma exclusiva, en este sentido, recalcó que «se requieren mayores recursos de inversión para las regiones para financiar el desarrollo, también se requieren cambios importantes en las políticas públicas en empleo, salud, educación, desarrollo económico, etc.».

En materia de empleo, el Centro Latinoamericano sugiere «que hay que reformar los sistemas de capacitación que hoy día operan con criterios nacionales estándares para todo el país cuando, en realidad, las posibilidades de adecuación de la oferta de capacitación a las dinámicas productivas de los territorios son muy diversas de Arica a Magallanes». En cuanto a educación, Fernández plantea «crear agencias locales de educación que no administren la educación de un municipio en particular sino que de un conjunto de municipios y, además, modificar parcialmente el sistema de financiamiento de la educación que hoy día es exclusivamente por subvención a los estudiantes y agregar algún mecanismo de financiamiento basal que asegure el funcionamiento de las escuelas públicas independientemente de la asistencia de los estudiantes, cuestión que es súper perjudicial para las zonas más aisladas y rurales, porque los alumnos tienen dificultades para asistir a clase».

Preguntada por la información estadística y tributaria relativa a lo productivo, la investigadora manifestó que «la información que existe en Chile a nivel desagregado por zonas es muy escasa, se toman decisiones que afectan al conjunto de ciudadanos que habitan en lugares distintos a Santiago con cifras de Santiago».

«El IPC del país se mide en Santiago, se calcula en base a una canasta de consumo de los ciudadanos de la Región Metropolitana y en función de eso se toman decisiones como el aumento de la UF o los pagos de créditos que afectan a todas las personas del país (…) se deciden las políticas públicas para la superación de la pobreza en función de los resultados de la encuesta Casen, la cual no tiene ninguna representatividad a nivel local, no tenemos ni idea de cómo se comporta, aumenta o disminuye la pobreza en lugares como, por ejemplo, el Alto Biobío», enfatizó Fernández.

En relación a la capacidad de diagnóstico de las cifras estadísticas del INE, la doctora en Sociología declaró que «no es que estemos poniendo en juicio la veracidad de las cifras, el problema es la utilidad de esas cifras a efectos de hacer análisis que den cuenta de las diferencias territoriales», y agregó que «es mucho más económico hacer muestras pequeñas en lugares grandes con harta población que tratar de hacer muestras representativas en lugares aislados donde hay, por ejemplo, contingencias climáticas importantes; normalmente se tiende a suponer que el comportamiento del centro es el mismo que en todo el país, pero eso no es así».

La doctora en Sociología considera que «la forma de la estructura centralista en que históricamente ha operado el país tiene que ver sin duda con decisiones políticas, pero también con mecanismos de financiamiento de las actividades de desarrollo que son totalmente centralizadas».

En este sentido, en cuanto a la inversión estatal necesaria para su proyecto, el Rimisp sugiere que «se distribuyan de manera distinta los dineros que hoy tenemos, no son necesariamente recursos nuevos, son los mismos distribuidos de forma distinta como, por ejemplo, en el caso de la tributación de las empresas, hoy día tributan donde tienen su casa matriz que normalmente es Santiago independientemente de que su actividad la desarrollen en otro lugar».

Upi/so//

Publicidad

Tendencias