Publicidad
Carolina Rojas Neculhual, autora de ‘‘Corazón de Weichan’’: ‘‘Siempre que se habla de resistencia mapuche, se habla del hombre. Pero las mujeres son profundamente guerreras también’’ BRAGA

Carolina Rojas Neculhual, autora de ‘‘Corazón de Weichan’’: ‘‘Siempre que se habla de resistencia mapuche, se habla del hombre. Pero las mujeres son profundamente guerreras también’’

Valentina Paredes
Por : Valentina Paredes Periodista en El Mostrador Braga
Ver Más

Ocho crónicas de mujeres mapuche y sus luchas componen el libro ‘‘Corazón de Weichan’’, de la periodista y escritora, Carolina Rojas Neculhual. A través de las distintas historias, la autora nos permite conocer los conflictos que deben afrontar las protagonistas, pero que muchas veces han sido invisibilizados. ‘‘A mí me gusta mucho escribir de otras. Pero, no me gusta usar el término darle voz a los sin voz, porque ellas tienen su voz propia. Son mujeres muy importantes de sus propias comunidades’’, cuenta Rojas Neculhual en conversación con El Mostrador Braga.


‘‘Las mujeres mapuche, las mujeres de mi comunidad, estamos dispuestas y hechas para todo: si hay que cocinar, cocinamos; si hay que pelear, peleamos; si hay que pasar frío, lo pasamos todas juntas’’, estas es unas de las frases de Vania Queipul que se pueden leer en ‘‘Corazón de Weichan’’, el último libro publicado de la periodista, Carolina Rojas Neculhual.

El texto, publicado por Editorial Planeta, se compone de ocho crónicas sobre mujeres que habitan el sur de Chile, específicamente, donde se desarrolla el mal llamado ‘‘conflicto mapuche’’. Sin embargo, la perspectiva que entrega Rojas Neculhual, nos permite ver más allá, hacia las luchas de las mujeres de los pueblos que suelen ser invisibilizadas. 

Esta intención ha sido algo que la escritora tiene como prioridad desde hace años. Según cuenta en conversación con El Mostrador Braga, 10 años atrás tuvo la oportunidad de viajar a Temucuicui a investigar sobre las comunidades mapuche. Situándose desde el periodismo feminista, Rojas Neculhual se enfocó en las mujeres de aquel lugar. 

‘‘Ver el cotidiano, la infancia, el sitio que ocupan las mujeres en el territorio, ver cómo se habitan otros cuerpos, me parecía algo súper importante. Entonces en mi reportaje yo relevaba la figura de las mujeres mapuche’’, cuenta. 

Desde ese momento, y debido al consejo de otros colegas, en su cabeza quedó rondando la idea de profundizar en la historia de aquellas mujeres del sur. Este sentimiento concluyó en ‘‘Corazón de Weichan: historias de vida y resistencia de mujeres mapuche’’. 

‘‘Hay una posición desde donde uno escribe. Lo personal es político como decimos las feministas’’, señala respecto a cómo abordó las historias, ‘‘a mí me gusta mucho escribir de otras. Pero, no me gusta usar el término darle voz a los sin voz, porque ellas tienen su voz propia.  Son mujeres muy importantes de sus propias comunidades y creo que eso estaba un poco invisibilizado’’, detalla la periodista.

‘‘Siempre que se habla de la resistencia mapuche, se habla de la figura del weichafe, como del hombre. Pero las mujeres son profundamente guerreras también’’, agrega. 

El viaje hacia el corazón 

Para reportear e investigar las historias plasmadas en ‘‘Corazón de Weichan’’, Carolina realizó un arduo trabajo de acompañamiento en la octava y décima región. Fueron días los que demoró en poder acceder a la confianza de ellas. 

‘‘Muchas las conocías de hace harto tiempo, pero igual era súper difícil que hablaran sobre su vida. Creen profundamente en lo colectivo y piensan que es un proceso muy egoísta hablar sobre ellas, dejando atrás su lucha. Eso fue lo más difícil’’, comenta la escritora. 

De hecho, según cuenta la periodista, fueron las mismas protagonistas quienes le preguntaban más cosas, que viceversa. Sin embargo, con el pasar de los días, la autora logró ser parte de la cotidianeidad de las mujeres y llegar a sus experiencias de la mente y el corazón. 

‘‘Fue súper bonito, porque yo me di cuenta de que muchas, en la medida que iban hablando, tenían esa necesidad de relatar, porque también hay una memoria persistente, por ejemplo, se habla mucho de sus ancestros’’, cuenta Rojas Neculhual. 

Visibilizar todas las opresiones 

La periodista y escritora señala que uno de los principales objetivos que busca alcanzar con su libro es visibilizar las historias de los pueblos ancestrales desde una mirada mucho más amplia de la que ha sido tratada anteriormente. 

Para Carolina, la prensa tradicional no ha realizado un trabajo profundo de reporteo hacia las comunidades originarias de nuestro país, ‘‘cualquier periodista cubre Wallmapu y con desconocimiento sobre la cosmovisión, sobre lo que sucede, sobre las violencias que se cruzan’’, opina. 

Lo anterior concluye en coberturas estigmatizadas o enfocadas en una sola forma de violencia, dejando de lado la interseccionalidad que deben afrontar las mujeres de los pueblos.

‘‘La violencia está súper cerca de nosotros, pero está completamente invisibilizada. La prensa hegemónica solo habla del robo de madera o tiene un interés esporádico por la crónica roja de lo que pasa en el Wallmapu’’, señala.

En esa misma línea, la escritora piensa que las mujeres y feministas también deben cuestionarse desde qué forma convocan a otras. 

‘‘Yo no puedo preguntarles -a las mujeres mapuche- ustedes son feministas, de hecho yo creo que muchas lo son antes de conocer la palabra, pero allá la primera opresión es el racismo.  Es oportuno que las feministas reflexionemos por qué no llegamos a ciertos lugares’’. 

Por tal razón, es que la periodista decidió enfocarse en historias de liderazgos femeninos que estaban involucradas tanto en esas luchas, como en otras relacionadas con la protección del bosque, el medio ambiente, las inmobiliarias, entre otras. 

‘‘Hay mujeres, niños y niñas que van creciendo entre drones, balas y allanamientos. Esa forma de vida es sobrevivencia, pero también es una forma de vida con mucha dignidad. También, cómo se lidera desde lo femenino en las comunidades en resistencia’’. 

Escribir desde el feminismo 

‘‘Mi madre sufrió el racismo descarnado de los años setenta, en plena dictadura. Tenía trece años cuando vivió una escena brutal de acoso escolar: mientras un coro de adolescentes le gritaba ‘‘india’’, una de sus compañeras tomó sus cuadernos y arrugó las hojas una por una. Luego, un grupo de niñas dirigido por la acosadora le quitó los zapatos. El coro siguió. ¡India, india, india!’’. 

Lo anterior corresponde a una de las partes del libro, donde se relata la historia de Carolina y su familia. Integrar su propia experiencia de vida no fue algo planeado desde el principio en el texto; sin embargo, la motivó a sincerarse sobre su propio lugar de escritura. 

En esa línea, uno de los elementos centrales que componen ‘‘Corazón de Weichan’’, es la presencia del periodismo situado. Según explica Rojas Neculhual esto se trata de hablar de contextos. ‘‘Es decir, hay que tomar una posición frente a lo que contamos, pues la historias no nacen del aire’’.

‘‘Yo he hecho referencia a que yo soy periodista feminista, pertenezco una red de periodistas feministas. Creo también que ese tipo de periodismo te sitúa en las distintas opresiones que experimentamos las mujeres a partir de la clase, raza, género, orientación sexual, etc. Y esa es la forma de reportear y escribir que me interesa para aportar un grano de arena al diálogo’’, finaliza.

Publicidad

Tendencias