Publicidad
Lanzan programa que busca la inclusión laboral de mujeres en el sector eléctrico BRAGA

Lanzan programa que busca la inclusión laboral de mujeres en el sector eléctrico

Se trata de un curso gratuito de casi tres meses de duración para 25 mujeres, quienes podrán generar nuevas oportunidades de empleo, reinventarse o emprender en el rubro energético. Las participantes obtendrán una certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.


Uno de los objetivos propuestos por la Agenda 2022-2026 del Ministerio de Energía es reducir la brecha de género que existen en la industria eléctrica. En esa línea, una de las iniciativas público-privada que se ha realizado durante los últimos años es el Plan Energía Más Mujer, el cual tiene como objetivo fomentar las prácticas de igualdad de género y la participación de ellas en diferentes materias de la industria.

En base al compromiso por adherirse a estos objetivos, Enel Distribución inició una nueva etapa de su proyecto de formación de instaladoras eléctricas domiciliarias, esta vez con foco en las comunas de Santiago, Lo Espejo y Maipú.

Este año busca capacitar 25 participantes para obtener la certificación clase D ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el propósito de promover su inclusión en el sector.

“Seguimos dando pasos decididos para fomentar la igualdad de género y la inserción laboral en el sector eléctrico a través de capacitaciones técnicas dirigidas a mujeres. Este innovador programa no solo busca cerrar la brecha de género, sino también brindar oportunidades reales de empleo en nuestro rubro” explicó la responsable de Sostenibilidad y Economía Circular de Enel Distribución, Camila De la Quintana.

 

El curso tiene una duración de casi tres meses con 90 horas teóricas y más de 100 horas prácticas, donde las participantes adquieren conocimientos y habilidades fundamentales para convertirse en profesionales capacitadas para realizar instalaciones de alumbrado en baja tensión o montaje de calefactores. Es gratuito y no necesita requisitos técnicos previos.

Como resultado, podrán concretar instalaciones seguras, confiables y de calidad para ejecutar labores sin riesgos. “Estoy acá aprovechando una oportunidad para expandir mis conocimientos. Esto no es solo un campo de hombres, las mujeres tenemos potencial y lo podemos desarrollar” dijo Karina Moraga, exalumna del curso, sobre sus motivaciones.

 

Fomentando la inclusión

En octubre 2022, la compañía inauguró la primera versión del Proyecto de Formación de Instaladoras Eléctricas Domiciliarias gracias a las oportunidades que brinda la Transición Energética Justa, en la que se graduaron 14 mujeres.

En esta nueva etapa, la iniciativa continúa con el apoyo de la Universidad Santo Tomás, así como la colaboración del Departamento de Mujeres e Igualdad de Género de la Municipalidad de Santiago y las Oficinas de la Mujer de los municipios de Lo Espejo y Maipú.

“Es una inspiración muy grande no solo lo que uno hace por sí mismo, sino ver lo que hacen mis compañeras con sus diferentes capacidades”, señaló Benazir Castillo, egresada del curso, sobre su experiencia capacitándose en conjunto con otras mujeres.

El proyecto busca proporcionar a las mujeres conocimientos técnicos en oficios relevantes para el ejercicio de la distribución eléctrica, permitiéndoles asumir un rol protagónico en la prevención de riesgos, mejorar sus opciones laborales y empoderarse en este campo de trabajo. De esta forma, la iniciativa demuestra que la transición energética justa está abriendo nuevas oportunidades laborales en el rubro.

Publicidad

Tendencias