Publicidad

Historiador asegura que las independencias de A. Latina fueron guerras civiles más que de liberación

Este año, Argentina, Chile, Colombia y México conmemorarán los 200 años de sus independencias y, en el caso mexicano, el centenario de su Revolución.


Las independencias de los países de América Latina fueron auténticas «guerras civiles» más que luchas de liberación contra España, como suelen presentarse en los recuentos históricos, según el historiador español Tomás Pérez Vejo.

En una entrevista con Efe, el también investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano (INAH) y especialista en Ciencias Políticas e Historia del Arte, señaló que «no tiene sentido» estudiar naciones que no existían al analizar el contexto en que se dieron las independencias.

Este año, Argentina, Chile, Colombia y México conmemorarán los 200 años de sus independencias y, en el caso mexicano, el centenario de su Revolución.

Pérez Vejo (Caloca, España, 1954), autor del libro «Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas» (Tusquets, 2010), explicó que la obra surge con el ánimo de «intentar entender que es lo que ocurrió en eso que llamamos las ‘guerras de independencia'».

Sostiene que «en las guerras americanas no se enfrentaron americanos contra españoles sino americanos contra americanos», algo muy alejado de la visión tradicional del enfrentamiento «entre criollos y peninsulares».

Recuerda que los mandos de ambos bandos eran criollos, y los soldados, prácticamente todos ellos nacidos en América.

Para Pérez Vejo, con esos elementos en cuenta, es un completo sinsentido analizar las guerras de independencia desde una perspectiva puramente nacionalista.

«Las naciones fueron la consecuencia de las guerras y no la causa. La causa fue un problema de desaparición del poder político porque el rey dejó de estar», indicó.

«Toda nación, como construcción intelectual, es siempre un fracaso porque no hay forma de demostrar que una nación es una realidad objetiva», señaló.

Pérez Vejo recordó que en el conjunto de Latinoamérica «en muy pocos años se construyen veinte naciones que, con ligeras variaciones, han sobrevivido hasta nuestros días en un modelo que es muy complicado».

Escrita con una «voluntad política» e «histórica» al mismo tiempo, la obra se muestra crítica con «un proceso de construcción de identidades nacionales en el siglo XIX» que presentó las independencias como procesos de liberación.

«En realidad, en el proceso de 1810 lo que tenemos es el colapso de un sistema imperial fracasado, que es el de la monarquía católica, y resultado de ese fracaso, en medio del conflicto generalizado, nacen todas las naciones que hoy conocemos, incluida la propia España», añade el experto.

En cierto modo equipara lo ocurrido hace dos siglos con el hundimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), donde no fueron propiamente fuerzas independentistas sino el fracaso soviético «en su competencia de la ‘guerra fría'» lo que propició una pérdida de poder de Moscú.

Finalmente sostuvo que las conmemoraciones del Bicentenario se están produciendo en un contexto de menor «exaltación nacionalista» de la que había hace un siglo.

A su juicio, en varios de los países no «se sabe muy bien qué celebrar» y se ha elegido organizar unos fastos con los que da la impresión de que se quiere conmemorar «el centenario del centenario».

«A mí no me cabe ninguna duda, sin embargo, de que los distintos Estados iberoamericanos van a buscar por todos los medios convertir la celebración del Bicentenario en una especie de autocelebración de sí mismos, de la existencia del Estado nacional con forma hegemónica de organización política», añade. EFE

Publicidad

Tendencias