
Luego de un encendido debate con severas críticas a la empresa Metro S.A por incorporar en las bases del concurso "Músico a un Metro" una serie de disposiciones, que entre otras, obligaba a los artistas seleccionados a comprometerse a no tocar canciones de contenido político o de cualquier tipo de activismo, la empresa de transporte emitió un comunicado público en el que reconoce que las bases no representan el sentido del concurso y se compromete a modificarlas.
"Hemos escuchado a diferentes organizaciones culturales, a músicos connotados con los cuales hemos tenido una buena relación de trabajo por largos años, que han planteado reparos a las bases del programa “Música a un Metro”. Reconocemos que las bases no representan el espíritu del programa y por lo tanto hemos decidido rectificarlas", dice la declaración.
Tras las acusaciones de censura y retroceso cultural Metro S.A. aclara que su propósito es "aportar a una mejor calidad de vida, donde la diversidad, la opinión y las creencias de las personas se respetan".
“Música a un Metro busca abrir espacios de encuentro, de diálogo y respeto al arte y la cultura. Nuestro objetivo es conectar, de la mejor manera posible, a nuestros usuarios con los músicos que aportan y entregan su arte en espacios públicos. Ese es nuestro único interés. Hemos estado recibiendo sus comentarios y a la brevedad posible publicaremos las nuevas bases del programa", concluye.