
Hace más de veinte años un grupo de profesores de piano gracias a la iniciativa del multifacético músico y profesor Malcolm Troup, se reunió para seguir el modelo europeo creando asociación de profesores de piano. Con el propósito de generar vínculos, elevar el nivel de enseñanza, promover a los jóvenes pianistas y compositores chilenos , este concurso se ha transformado con los años en un espacio donde teclados y partituras conversan. Hoy, la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP), liderada por la profesora Ximena González, organiza un certamen Piano Joven para dos categorías: hasta 18 años y hasta 28 años. El legado de Arrau es tan grande y vivo que impregna a todos en el sueño de formar o ser un pianista de talla mundial.
El Mostrador Cultura+Ciudad asistió a la final del certamen realizado el 15 de Enero en el auditorio Aznar de la Universidad Andrés Bello. El nerviosismo reinaba en la sala que ubicó al lado izquierdo a un puñado de jóvenes ansiosos y disciplinados; de esos chicos especiales que han sacrificado horas de ocio para aprender y dominar el piano; por el lado derecho: el jurado. Eximias profesoras como Frida Conn y Elisa Alsina, entre otras, atendían atentas a cada detalle. Atrás los padres y familias completaron la audiencia.
Bach, Mozart, Haydn y Beethoven, fueron los autores escogidos para los tres finalistas de cada categoría debido a que debían interpretar obras en la modalidad de piano con orquesta.
Demostrando un alto nivel pianístico e interpretativo, los ganadores del Primer Nivel fueron Pedro Larraín en el primer lugar, en el segundo Catalina Arteaga y Constanza Gajardo, en tercer lugar .
En el Segundo Nivel los laureados fueron Clemente Prudencio que interpretó a Beethoven con elegancia y aplomo, seguido por Álvaro Madariaga que interpretó un juvenil y enérgico Mozart y en tercer lugar Javier Covacevich quien se la jugó con Bach. Literalmente no volaron moscas.
Los ganadores del primer nivel tienen un incentivo extra que es la invitación para actuar como solista con la orquesta Camerata Andrés Bello con el maestro Santiago Meza y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua con el maestro Eduardo Díaz en la Temporada de conciertos de dichas orquestas en 2017.