Publicidad
Inédita serie chilena explica como la ciencia esta presente en nuestra vida cotidiana

Inédita serie chilena explica como la ciencia esta presente en nuestra vida cotidiana

“InGenio: ciencia en la vida diaria” es el nombre del programa de 8 capítulos que se estrenará el próximo miércoles 5 de abril, a las 22 hrs, por las pantallas de Canal 13 Cable.


Este programa de televisión fue creado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), uno de los principales centro de investigación del país en el ámbito de la ingeniería, y su objetivo es mostrar a público general cómo se abordan y resuelven problemas de gran tamaño y complejidad que afectan en el día a día a las personas, y cuya solución requiere de técnicas de vanguardia y mucha creatividad.

“Con esta serie queríamos mostrar el impacto en la vida cotidiana que tienen algunas investigaciones que se realizan en Chile, pero además queríamos educar a público general respecto de conceptos y temas conocidos en el mundo de la ingeniería y que pueden ser interesantes para personas que no tienen ninguna vinculación con este mundo. Eso fue en gran medida lo que llamó la atención de Canal 13C”, explica Evelyn Nahuelhual, directora de Comunidad InGenio, el programa de divulgación científica del ISCI que gestó y estuvo en la producción de la serie.

Un aspecto particular de InGenio, ciencia en la vida diaria es que tiene una conductora que fue reclutada en una casting realizado en la Facultad de Ciencias Físicas Matemáticas de la Universidad de Chile, una de las áreas con menos mujeres matriculadas. “Siempre se piensa que la ciencia y la ingeniería es un espacio masculino y nosotros queríamos mostrar que también es un área en que las mujeres deben estar”, agrega Evelyn Nahuelhual.

Francisca Gonzalez Cohens, la conductora del programa, tiene 25 años y se tituló de ingeniera civil industrial de la Universidad de Chile mientras grababa la serie. Junto a ella, la serie InGenio va mostrando a los espectadores diferentes proyectos que ayudan mejorar la calidad de vida de personas que habitan las ciudades y el campo.

Cada episodio dura 22 a 24 minutos y muestra un proyecto o tema de investigación diferente relacionado con la seguridad, el transporte público, las energías renovables o el desarrollo en telemedicina.
El primer capítulo se emitirá el miércoles 5 de abril, a las 22 hrs, con repeticiones los domingos a las 17:30 hrs,. viernes 14:00, lunes 11 hrs. y sábado 17:30 hrs.

Los capítulos y temáticas que se abordarán son:

MICRO-REDES

Con esta temática se da inicio al primer ciclo de InGenio “Ciencia de la Vida diaria”, en la que se dará a conocer un proyecto que busca abastecer de energía eléctrica de manera permanente a una aislada comunidad mapuche de la novena región. El equipo, liderado por la académica Doris Sáez Hueichapan, diseñó una micro-red para que a futuro los habitantes puedan generar su propia electricidad. Tambien se busca contar con un sistema tecnológico autónomo llamado Smart Farm que permitirá mejorar las actividades productivas del campo.

En este recorrido se verá cómo el equipo de trabajo enfrenta el desafío de respetar el estilo de vida de comunidad, a la hora de insertar nuevas tecnologías. Para esto, Francisca González, visitará la comunidad y podrá comparar el consumo eléctrico de una familia rural versus el de una familia en Santiago.

SEGURIDAD

En este capítulo Francisca González acompaña al investigador Richard Weber en un city-tour por Santiago. Este recorrido muestra los factores que son claves para diseñar estrategias de contención y predicción de delitos, para los cuáles se emplean algoritmos de inteligencia artificial.

Se visitará el Departamento de Análisis Criminal de Carabineros, un lugar donde se procesan millones de datos que permiten geo-referenciar los puntos críticos de la ciudad minuto a minuto. Junto a Richard, Francisca descubre el potencial de los datos y cómo su análisis permite tomar decisiones de políticas públicas de manera más eficiente.

ÁMBAR-ALMOHADITA

Algunas enfermedades en los niños pueden ser fatales, una de ellas es la apnea obstructiva del sueño. El examen para detectar esta patología, llamado polisonografía, es costoso e invasivo. Los niños deben pasar toda una noche hospitalizados, lo que también disminuye la disponibilidad de camas en los recintos de salud y se convierte en una barrera para quienes tienen menos recursos.

Esto motivó al investigador Sebastián Ríos a trabajar con especialistas del Hospital Exequiel González Cortés para diseñar tecnología que ayude al personal médico a atender a los niños que allí se hospitalizan. Así, se comenzó a implementar Ámbar, un sistema para clasificar el riesgo de pacientes hospitalizados en la UCI pediátrica. Además, se diseñó un sistema de monitoreo de bajo costo, llamado Almohadita, que se pretende utilizar para el seguimiento remoto de pacientes que están hospitalizados en sus hogares.

TRANSPORTE

El buen funcionamiento del transporte público es vital para el desarrollo de las actividades productivas y de esparcimiento los habitantes de la ciudad. En este capítulo, Francisca González se reúne con académicos que le explican de qué forma se puede mejorar la calidad de los viajes de los habitantes del gran Santiago.

Además se dará a conocer un un software llamado Adatrap, el cual cruza información de los gps de los buses de Transantiago y los datos de validación de las tarjetas Bip! Esto ayuda a visualizar los traslados de los habitantes que utilizan el transporte público, y gracias a ello, se están implementando mejoras en los recorridos, así como en la infraestructura vial de la ciudad.

BOMBEROS

Cada vez que hay una emergencia Bomberos de Chile tiene que llegar rápidamente al lugar, pero esto no siempre es posible, ya que las condiciones del tráfico dificultan su misión. Para ayudarlos, investigadores del Instituto Sistemas Complejos desarrollaron un software llamado Commander. Este programa permite disminuir los tiempos de respuesta de varias compañías de Santiago, ya que asigna a las compañías de manera automática, al cruzar los datos de Bomberos con el estado de las calles e información real de velocidades de circulación.

En este capítulo conoceremos las realidades de dos compañias de Bomberos (Santiago y Calera de Tango). A través de sus similitudes y diferencias, abordaremos los factores clave usados en el diseño del algoritmo detrás de Commander.

BIOSENSORES

Un pequeño dispositivo adosado al cuerpo de la persona, puede detectar día a día su estado de ánimo, fatiga, colapso mental o incluso si necesita atención médica de urgencia.

Ángel Jiménez, profesor de la Universidad de Chile e investigador del ISCI de los grupos Data Science y Smart cities, se dedica a diseñar modelos predictivos basándose en el estudio de las bio-señales que emiten los seres humanos. Con esta información se puede predecir necesidades o emergencias y empujar a la tecnología a que ofrezca alternativas, soluciones o asistencia, en forma casi instantánea, no invasiva y amable con el usuario, verdaderamente “Smart”.

En este capítulo, Francisca se adentrará en el mundo de la “computación ubicua” y conocerá el potencial que las bio-señales están teniendo en el desarrollo de la inteligencia artificial.

CONSUMIDORES

Nuestras decisiones y elecciones no son siempre conscientes ni consistentes. A veces no elegimos lo que realmente queremos o necesitamos, pues nuestras emociones están fuertemente ligadas a la manera en que tomamos decisiones.

En este capítulo se conocerán algunas teorías de economía conductual y Francisca se entrevistará con diferentes académicos que estudian el comportamiento para entender las preferencias de los consumidores. Mediante la realización de algunos ejercicios veremos de qué manera nuestra percepción y racionalidad son puestas a prueba en un mundo rodeado de estímulos.

Finalmente, conoceremos de qué forma entender el comportamiento de los consumidores se puede utilizar para mejorar la experiencia de compra de las personas (minimizando sus tiempos de espera, mejorando la oferta o stock de acuerdo a los gustos y preferencias de los compradores etc.) y para inducir cambios de conducta que ayuden a incentivar acciones como el reciclaje, la alimentación saludable, la seguridad vial etc.

FIXTURE

En el verano del año 2004 se iniciaba el Torneo de Apertura de fútbol chileno y Universidad de Chile y Colo Colo se enfrentaron en un estadio casi vacío. El partido, resultado de un sorteo para definir quiénes se enfrentaban, era de escaso interés para los hinchas.

Para hacer más atractivo el torneo, un grupo de investigadores, hinchas del fútbol, decidieron diseñar un modelo matemático que combina decenas de variables y restricciones para hacer que el torneo sea más justo, competitivo y que permitiera ubicar los clásicos hacia el final del campeonato.

El sistema, exitosamente implementado por la ANFP a partir del año 2005, ha sido único en su clase y actualmente se utiliza también para definir las localías y partidos de las clasificatorias a Rusia 2018.
En este capítulo Francisca se reúne con quienes diseñan el fixture de la ANFP y conoce una liga de fútbol amateur con la cual compara los diferentes sistemas que existen para programar torneos.

Publicidad

Tendencias