La inauguración contó con la presencia del director del festival en Barcelona, Medellín y Valparaíso Joan Gonzàlez quien dio el punta pié inicial a la ceremonia. En el evento se refirió a la importancia de la elección de esta ciudad como punto geográfico para el cine documental “Ya iniciamos la segunda edición, lo que quiere decir que el proyecto se va consolidando poco a poco en la línea de hacer de la ciudad de Valparaíso una capital del cine documental en Chile y punto de referencia”. Además destacó las miradas femeninas presentes en el festival: “destacar que este año el 50 por ciento de las películas están dirigidas por mujeres”, lo que se debió “a la calidad de estas obras y porque los programadores así lo han decidido.”
Además contó con la presencia de autoridades nacionales como Nélida Pozo, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Isabella Monzón, encargada de cultura de la Municipalidad de Valparaíso, entre otros.
El festival, cuenta con nueve documentales nacionales, entre cortometrajes y largometrajes, en competencia que serán presentados por sus directores, además de premiadas cintas internacionales la parrilla del certamen que traen a la pantalla grandes historias de la vida real.
La programación contempla documentales con diversas temáticas como la historia de una madre y que pone en cuestionamiento el concepto que tenemos de maternidad, relatos que legitiman la vida sexual de la mujer, que cuestionan conceptos tradicionales relacionados al arte, que nos permiten conocer y reinterpretar pasajes de nuestra historias.
Documentales internacionales, provenientes de Colombia, España, India, El Salvador, Argentina, Canadá, Irlanda y Bélgica, de los cuales ocho son estrenos en Chile y tres en Latinoamérica. Premiados en diferentes circuitos de festivales como Machines en Sundance, In Loco Parentis en Visions du Réel Festival International de Cinema Nyon – Suiza, La llave de Dalí Evolutivo Mallorca International Film Festival – España, La calle de los Pianistas Festival de Málaga – España, La Chana IDFA VPRO – Holanda, Los ofendidos Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana – Cuba, Amazona Andriy Matrosov, Docudays UA – Ucrania, Angry Inuk Hot Docs. Canadá, Berlinale, Berlin International Film Festival – Alemania y Venus IDFA – Países Bajos acompañan una cartelera de documentales que acercan a las personas al cine de la vida real.
Nueve películas nacionales en competencia, Resurrecting Hassan, El Pacto de Adriana, Robar a Rodin, Blanca Oscuridad, Amérida, sólo las Huellas Descubren el Mar, Huesos de Bagual, Haciendo Sombra y Cartas a la Administración donde secretos, discapacidad, familia y redescubrir América son la ruta de las narraciones chilenas.