
Seminario “Los desafíos de la formación docente para el siglo XXI en América Latina”
- En el Museo de la Educación, Chacabuco 365. Metro Quinta Normal.
- Miércoles 27 de junio de 15:00 a 18:00 horas.
- Actividad gratuita previa inscripción en el siguiente link goo.gl/forms/
Un docente, durante su vida profesional, impacta en la realidad de más de cinco mil escolares. Teniendo presente esta realidad y la importancia de la formación docente como motor de cambios significativos en educación, la iniciativa internacional Tu clase, tu país invita a profesores y académicos a reflexionar sobre los alcances y desafíos de la formación continua en el seminario “Los desafíos de la formación docente para el siglo XXI en América Latina”.
Este seminario, organizado por Tu clase, tu país - emprendimiento social que ha impactado a más 100 mil docentes en toda Latinoamérica - y cofinanciado por ProChile, contará con la presencia de líderes en educación y agentes de gestión educativa de la región, quienes compartirán sus miradas, experiencias de aprendizaje y gestiones de trabajo en sus respectivos países para, así, entender las necesidades de los docentes en el siglo XXI.
La instancia contará con la exposición del sociólogo, académico y experto en educación, Cristián Cox, y será comentada por expertos internacionales en formación docente como Néstor Restrepo (secretario de Educación de Antioquía, Colombia), Judit Schneider (encargada de formación docente del INET, de Argentina) y Martín Rebour (gerente de formación docente del Plan Ceibal, de Uruguay), entre otros, quienes comentarán los principales desafíos que la formación docente enfrenta en cada uno de sus países e instancias.
El encuentro, de carácter gratuito pero con cupos limitados, se realizará el próximo 27 de junio de 15:00 a 18:00 horas en el Museo de la Educación, ubicado en Chacabuco 365, Santiago Centro, Metro Quinta Normal.
Sobre la iniciativa
Tu clase, tu país es un emprendimiento social que busca contribuir a mejorar la calidad de la educación en Chile y América Latina a través de una formación docente especializada, acotada a la realidad y desafíos que vive cada profesor en su aula.
Hasta la fecha, el proyecto se ha extendido a ocho países de la región impactando significativamente en el diseño de experiencias de aprendizaje para docentes y autoridades educativas, tanto de carácter público y privado.
El motor que inspira el quehacer de Tu clase, tu país es el aprendizaje permanente y que los profesores cuenten con herramientas pedagógicas necesarias para la educación del siglo XXI.