Publicidad
Lanzamiento del libro “Crónica de la Nueva Esperanza. Chronicles of New Hope” CULTURA

Lanzamiento del libro “Crónica de la Nueva Esperanza. Chronicles of New Hope”

Publicidad


Lanzamiento del libro “Crónica de la Nueva Esperanza. Chronicles of New Hope”

  • Centro Cultural de España, Providencia 927, Providencia.
  • Miércoles 31 de julio – 19:00 horas.

Este es uno de los libros más personales de Jaime Huenún Villa, un volumen que testimonia el viaje por una infancia “terrible y seductora” –como él mismo señala– y por villorrios y paisajes cuyas movedizas y borrosas imágenes aún perviven en la memoria del poeta, según la reseña editorial.

“Crónicas de la Nueva Esperanza”(Editorial LOM)  intenta la recuperación parcial de voces, personajes, momentos, visiones, sueños y pesadillas otrora situados en una comarca específica (la población Nueva Esperanza de Osorno, lugar donde Huenún creció), y de símbolos particulares que la sombría y contradictoria modernidad sureña ha relegado a espacios marginales.

Antiguos caserones y poblados, el contaminado río Rahue, vías férreas, sembradíos y caminos rurales, cementerios, cines demolidos, puentes y botes, cantinas y ferias libres, pájaros y perros callejeros constituyen portales a un territorio interior donde la historia pasa, pero no logra desmoronar del todo el poder del mito que se instala en la cotidianidad y que se irradia, a su vez, hacia la poesía.

La traducción de Cynthia Steele se plantea como un diálogo de sensibilidades afines, un aprendizaje mutuo para dar cuenta tanto de lo íntimo como de lo histórico y colectivo que pudiera, en definitiva, ser común a dos culturas lejanas y distintas. Por otra parte, las fotografías de Álvaro de la Fuente Farré logran capturar el difuso pasado en el presente, testimoniando un viaje lírico que en ocasiones se arraiga en surreales estampas de la vida diaria, creando una atmósfera de singular extrañeza y cercana irrealidad.

Sobre el autor:

Jaime Luis Huenún Villa (Valdivia, 1967). Poeta huilliche chileno nacido en Valdivia en 1967. Su trabajo literario ha sido reconocido con el Premio Pablo Neruda de poesía otorgado por la fundación homónima (2003), la beca Guggenheim (2005), el premio a la mejor obra literaria otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2013), el premio Manuel Montt de la Universidad de Chile (2019), y el premio Jorge Teillier otorgado por la UFRO (2020).

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias