
Crédito: Aton (Archivo)
A un año de la aparición del primer caso de Covid-19 en el país, la situación de la pandemia en Chile vuelve a estar en niveles “preocupantes”, según ha admitido el propio ministerio de Salud y también en el Colegio Médico. La inquietud se sustenta además en uno de los datos entregados en el balance diario del Covid-19 que reveló que la positividad de exámenes PCR llega a 10,92%, siendo la más alta desde el 26 de julio del año pasado.
En una pauta para recibir el mayor cargamento de vacunas Pfizer-BioNTech, el ministro Enrique Paris analizó el estado de las cosas. Y pese a destacar las buenas cifras de vacunación, Paris recalcó que "no vamos a volver a la normalidad hasta el 30 de junio. Tenemos que seguir con las medidas estrictas".
Artículos Relacionados
3 marzo, 2021
Covid-19: Positividad de tests PCR llega a 10,9%, la más alta desde julio
por El Mostrador
3 marzo, 2021
Ministro Paris dice que el escenario por la pandemia es "preocupante" y pide a centros de salud elevar su capacidad de camas críticas
por El Mostrador
25 febrero, 2021
Informe ICOVID: marzo se aproxima con niveles críticos en la ocupación de camas UCI y alta carga de contagios
por El Mostrador
"No vamos a obtener efecto rebaño hasta junio de 2021. Hay que seguir cuidándose", advirtió el secretario de Estado.
Paris también apuntó al comportamiento de la ciudadanía, relacionando el aumento de casos con las vacaciones: "La gente pensó que saliendo podía hacer lo que quería", una frase que fue criticada por autoridades comunales, como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue
“Impresentable que el ministro @DrEnriqueParis responsabilice a la ciudadanía del alza en contagios y muertes, cuando ha sido el gobierno quien ha naturalizado la pandemia con su discurso de normalidad. Con 4 mil casos diarios, ¿se quiere terminar o solo administrar la pandemia?”, escribió el edil comunista.
“Todavía no hemos logrado un trabajo tan colaborativo como se requiere”
Desde el Colegio Médico, la sensación no es auspiciosa. “Lamentablemente, tengo la sensación de que hemos vuelto al inicio de la pandemia”, dijo en Radio ADN la presidenta del gremio Izkia Siches.
“Como que la cosa se vuelve un poco cíclica, están aumentando mucho los casos, la situación de las camas críticas está compleja, vemos visto las aperturas; a pesar de que hay todo un horizonte con el tema de la vacunación igual la población está cansada, así que sin duda me queda la sensación de que estamos en un momento no particularmente bueno para el desarrollo de la misma”, señaló.
De acuerdo a la doctora vienen “grandes desafíos”. “Sí hemos tenido importantes procesos de aprendizaje, pero volvemos a enfrentar procesos de eleccionarios, volvemos a definir aperturas y cierres, estamos nuevamente con lo de los colegios, así que me quedo con una sensación de la ciclicidad que ha tenido esta pandemia en poder plantearnos esos desafíos”, dijo.
Sobre el Gobierno, dijo que se ha destacado en el manejo de las camas críticas, y la incorporación de las vacunas. “Pero sí tengo la sensación de que todavía no hemos logrado un trabajo tan colaborativo como se requiere. A un año, cuando estamos evaluando el estado de excepción constitucional, el toque de queda, creo que hay que volver a reforzar el trabajo colaborativo”, subrayó.
Con todo, en el Gobierno, Paris también miró las cosas en retrospectiva. "Hemos cometido errores, pero han sido superados. Hemos logrado avanzar y creo que vamos a tener una buena evaluación final". “Chile tiene una de las estadísticas más confiables del mundo", agregó.
Las cifras de hoy
En el balance de hoy, el Ministerio de Salud informó este miércoles que en las últimas 24 horas, se registraron 3053 casos nuevos y 20 fallecidos por Covid-19.
Del total de casos confirmados en las últimas 24 horas, 2.387 presentan síntomas, 503 son asintomáticos y 163 no fueron notificados.
Con esta actualización, el número total de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia asciende a 835.552, mientras que los fallecidos ya suman 20.704. En tanto, los casos activos son 23.913.