
En una semana marcada por el alza en los valores de los planes de cinco isapres, lo que originó diversas críticas al sistema, el presidente de la asociación de aseguradoras privadas, Rafael Caviedes, respondió a los cuestionamientos que vinieron desde el Gobierno, quienes anunciaron que reactivaran el proyecto de ley que reforma a las isapres.
De acuerdo a Caviedes, en la asociación no les gustaron las críticas del ministro de Salud, Emilio Santelices, quien calificó las alzas como "incomprensibles". "Santelices sabe perfectamente que las alzas están plenamente justificadas, pero prefiere hacer declaraciones que no se ajustan a la realidad", aseguró Caviedes en entrevista con el diario El Mercurio.
Artículos Relacionados
2 abril, 2019
Polémica por isapres: tras reunión con Piñera, ministro Santelices se compromete a que nueva ley acabará con alzas unilaterales
por El Mostrador
3 abril, 2019
Isapres envían correo electrónico a sus usuarios explicando el alza en sus planes
3 abril, 2019
La revelación de Piñera en medio de la polémica por alza de las isapres: "Yo estoy en Fonasa"
por El Mostrador
"Las autoridades tienen que ser responsables de cumplirle a la ciudadanía cuando comprometen fechas en sus reformas y también del lenguaje que usan", puntualizó, refiriéndose a la frase de "cajas negras" que utilizó Santelices para referirse a las isapres.
Sobre la reforma a las isapres que anunció Piñera, Caviedes indica que "desde nuestra perspectiva, los problemas que enfrenta el sistema de isapres pueden ser solucionados tanto por la vía administrativa como por la vía de un cambio legal".
"Sin embargo, tanto el gobierno pasado como este han sido incapaces, por lo menos hasta la fecha, de dar respuesta a los problemas que enfrenta el sistema", cuestionó.
"Nuestra actitud, al menos desde hace cinco años, ha sido proactiva, tratando de buscar soluciones a los problemas de movilidad, ajustes de precio y creación de un plan garantizado. Para eso ha habido propuestas concretas a la autoridad", sentencia Caviedes, quien cree que estas propuestas no han sido tomadas por la autoridad ya que "a lo mejor solucionar estos problemas no rinde los frutos que esperan los gobiernos".