
Crédito: ATON
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, pidió "coherencia" a la Corte Suprema, luego de que acogiera seis recursos de protección y ordenara a autoridades de Gobierno adoptar a "la brevedad" un plan "que entregue una protección eficiente e integral de la población de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, afectadas por la denominada violencia rural".
“Esos recursos son del año 2020 y cuando se resuelven esos recursos lamentablemente no se tuvo en vista la implementación de este Estado de Excepción", expresó el secretario de Estado en el marco de su viaje a La Araucanía, realizado en compañía del ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, para sostener reuniones con representantes de las policías, Fuerzas Armadas y autoridades regionales.
"Valoramos que la corte quiera proteger a la ciudadanía, pero también lo que pedimos es coherencia. Vale decir que las mismas cortes no dejen libre a un narcotraficante como Jorge Huenchullán", manifestó el titular de Interior.
"Si vamos a ser coherentes seamos coherentes para poder generar una estrategia integral, mancomunada”, comentó. “No sacamos nada con tener 40 detenidos hasta hoy, personas que están siendo o que tienen una causa pendiente con la justicia, si finalmente los mismos tribunales los van a dejar libre”, agregó.
El viaje de Delgado se da en el marco del Estado de Excepción vigente en las provincias Arauco, Biobío (en la región del Biobío), Malleco y Cautín (en La Araucanía). El objetivo es coordinar labores por la extensión de la medida, lo que fue anunciado el martes por el Presidente Sebastián Piñera.