Publicidad

El mundo se desglobaliza y a Chile no le conviene


Presentado por:


¡Buenas y feliz lunes! Esta semana se cumplió un mes de la invasión de Rusia a Ucrania, la peor crisis que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, una que se convirtió en un duro golpe para la economía del mundo y con un impacto inmediato para la inflación del orbe. Desde que comenzó la invasión el mes pasado, los precios del trigo han aumentado en 21%, los de la cebada en un 33% y los de algunos fertilizantes en 40%.

  • Crece el temor de que la escasez de trigo y el aumento en los precios de la comida generen un malestar social en muchas economías emergentes y Chile no sería la excepción. La otra consecuencia no deseada es que el salto inflacionario está presionando a los bancos centrales alrededor del mundo a subir tasas y ese esfuerzo va a poner un freno al crecimiento, hará que el costo de financiamiento se dispare y se reduzca la liquidez a nivel mundial.

  • Antes de arrancar, les recuerdo que estos son los últimos días de la oferta “Vuelta a Clases” de El Semanal. Queremos que te unas a la comunidad o invites a amigos, amigas, colegas o familia a sumarse. Hay un mundo cada vez más complejo y nosotros te ayudamos a entenderlo con esta oferta especial.

1

1- CHILE Y LA DESGLOBALIZACIÓN

Qué pasó. Lo dijo esta semana, en una entrevista en La Mesa de El Mostrador, el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés: el nuevo Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, enfrentará el comienzo de una era de “desglobalización”. Pero es algo que se viene discutiendo hace meses tanto en círculos académicos como entre analistas globales y esta semana se convirtió en titular en todo el mundo.

Fue por una carta de Larry Fink, CEO de BlackRock, el administrador de fondos más grande del mundo y que es uno de los que gestiona parte de las platas de las AFP en el exterior. En la carta el influyente ejecutivo dijo que “la invasión rusa de Ucrania pone fin a la globalización”. Y agregó que “la reorientación de las cadenas de suministro será intrínsecamente inflacionaria”.

Y por qué es importante para Chile. El crecimiento de los últimos 30 años estuvo basado en una apertura internacional, en aprovechar la globalización e insertar la economía chilena en la global. Las exportaciones totales en 2021 (incluido cobre) totalizaron un monto de US$ 89.950 millones, un 32,9% más que en 2020, batiendo un récord histórico. Las exportaciones representan casi un tercio del PIB chileno. Una economía menos globalizada golpea el motor de crecimiento de Chile cuando ya enfrenta desafíos de crecimiento, deuda y un nuevo Gobierno que llegó a La Moneda con una agenda reformista que requiere financiamiento.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

2

2- SE VENDE EL CONTRATO MÁS CODICIADO DEL REGISTRO CIVIL

Qué pasó. Después de todo, el gigante francés Thales sí se quedará con el lucrativo contrato del Registro Civil para emitir carnés de identidad y pasaportes. Fuentes que conocen de la operación confirman a este medio que Thales –que salió tercera en la polémica licitación en sociedad con Sonda– está a punto de cerrar la compra de Idemia, la compañía que se quedó con el que es considerado uno de los botines más grandes del Estado chileno, por US$ 4.600 millones.

  • Cabe recordar que Idemia era la incumbente y se quedó con el contrato después que la oferta de la china Aisino, que ganó en primera instancia, fuera anulada por el Gobierno de Sebastián Piñera por problemas técnicos y bajo presión de Estados Unidos. Aisino se adjudicó la licitación por US$ 205 millones, Idemia llegó segunda y Thales/Sonda tercera.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

3

3- SICHES Y MARCEL SALEN A CONQUISTAR A LOS EMPRESARIOS

El Gobierno despliega a sus ministros desde Sanhattan a Casa Piedra: La ministra del Interior en Icare y el ministro de Hacienda en el Hotel W. Fue el jueves pasado y había mucha expectación.

  • La participación de Izkia Siches en el encuentro empresarial fue la más polémica. Describió al sistema judicial como clasista y apuntó directamente a las AFP: “Lo más probable que en esa mirada de ‘es mi plata’ ningún sistema previsional del futuro pueda sustentar. Si hay algunos que creen que en la medida que la ciudadanía crea que ‘es mi plata’ y no hay sistemas de seguridad social vamos a salir adelante… o sea, es fútil, no sirve, y además es profundamente falso”. La ministra hizo un llamado a los empresarios a sumarse a agenda transformadora del Gobierno.

  • Mario Marcel fue el encargado de despejar dudas y tender puentes con el sector inversionistas. Fue el invitado de honor en el seminario organizado por BTG Pactual Chile en el Hotel W, en el corazón del barrio El Golf, el centro neurálgico de la industria financiera. Fue el regreso a los seminarios presenciales después de dos años de pandemia. El titular de Hacienda llamó a recuperar el mercado de capitales, pidió calma y afirmó que las percepciones de riesgo se han ido moderando en los últimos meses. La polémica la generó Juan Guillermo Agüero, quien advirtió que un quinto retiro sería un golpe letal al mercado financiero chileno. Marcel reiteró que un nuevo retiro no es parte de la agenda gubernamental.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

4

4- GRÁFICO DEL DÍA: LA DESIGUALDAD Y EL DEPORTE

La desigualdad en Chile se extiende hasta la práctica de actividad física y/o deporte. Según un artículo del @inta_uchile publicado por Yachay Data, el 81,3% de la población adulta en Chile es inactiva físicamente (data hasta 2016). Como es de esperar, mientras más joven el grupo, más activo a la hora de hacer deportes.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

Un mensaje de la Asociación de AFP

Para más información haz click en la imagen

Cotizantes de AFP llegan a máximo histórico

  • Casi 6 millones de personas cotizaron para su pensión en enero de 2022. La cifra es la más alta desde la creación del sistema previsional, hace 40 años.
  • En comparación a enero de 2021, los cotizantes han aumentado un 7,6%. De ellos, 184.063 son hombres y 210.055 mujeres.
  • Estas cifras revelan que el empleo formal, según el registro de cotizantes para pensiones se ha recuperado paulatinamente de los efectos negativos de la pandemia. Esto se debe al levantamiento de las medidas más restrictivas de movilidad, al aumento de los aforos permitidos con pase de movilidad, a la apertura gradual de jardines y colegios, al fin del toque de queda, y a la campaña de vacunación.
  • La información completa se encuentra en este enlace o en la imagen del gráfico

5

5- TRES PREGUNTAS A JÉSSICA LÓPEZ: “ESTATIZAR LAS SANITARIAS NO SOLUCIONA EL PROBLEMA”

Jessica López es la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS). En esta breve entrevista, y aprovechando que la semana que termina celebramos el Día Mundial del Agua y el nuevo Gobierno promulgó el nuevo Código de Aguas, le preguntamos acerca de la crisis hídrica, el debate sobre el agua en la Convención Constitucional y los mitos que aún existen acerca de la industria.

  • López –que se rumorea como candidata para volver al BancoEstado, pero como presidenta– dice estar en total desacuerdo con la idea de nacionalizar el sector, describe el rol que debería tener el Estado en desarrollar una estrategia nacional del agua y advierte que la amenaza del cambio climático es una realidad en Chile y está para quedarse. “Nuestra estimación es que se requerirán US$ 10 mil millones de inversión entre 2020 y 2040 para enfrentar el cambio climático y seguir abasteciendo a la población”.

–¿Cuál es la realidad hídrica, y hay que de verdad preocuparse para lo que se viene en los próximos meses?

-La realidad es que el país acumula 13 años de sequía. Según datos de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (DGA), el 2021 fue el cuarto año más seco del que haya registro y Santiago presentó 70% menos de lluvias que un año normal. El rápido avance del cambio climático y el incremento de las necesidades por agua –por el crecimiento demográfico y las actividades económicas–, sumadas a las proyecciones científicas, nos llevan a hablar de escasez y crisis hídricas. Debemos reconocer que enfrentamos una crisis climática con efectos visibles y permanentes en la disponibilidad de agua, y actuar en consecuencia.

Frente a esta realidad, el sector sanitario ha trabajado intensamente en alcanzar la seguridad hídrica. En los últimos 20 años, la industria sanitaria ha invertido nueve mil millones de dólares en infraestructura para sanear las aguas servidas urbanas y asegurar el suministro y calidad del agua potable para 16 millones de personas en las ciudades. Después de 13 años de sequía, constatamos que los servicios se han mantenido normales y no hemos tenido restricciones.

El ejemplo más nítido es que, aun en la pandemia y las restricciones que esta impuso, estamos preparados, a nadie en las zonas urbanas le ha faltado agua potable. Esto porque la industria planifica sus inversiones con una mirada de mediano y largo plazo. Las decisiones tomadas desde hace cinco y diez años nos han permitido que no se concreten restricciones ni racionamiento. Estas inversiones realizadas han permitido evitar situaciones complejas, solo como ejemplo, en la Región de Valparaíso se tendrían racionamientos desde 2017 sin las obras que se han realizado.

En los últimos años la situación se ha vuelto aún más compleja y se ha hecho necesario llegar a acuerdos con otros usuarios de las cuencas, en particular los agricultores, y en algunos casos con ayuda de la DGA, para asegurar el consumo humano en las ciudades. El desafío futuro, y no me refiero a los próximos meses sino a las próximas décadas, es de tal magnitud que sortearlo requiere el esfuerzo de todos los actores –el Estado, las empresas y la sociedad civil–. Este es un desafío país, no de un sector específico.

-¿Cuáles son los principales mitos acerca de la realidad del agua en Chile y tres avances que se han hecho que la gente por ahí no los tiene en cuenta?

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

6

6- SIN TACOS NI CORBATAS

–  El Security hace sonar la alarma acerca de los riesgos regulatorios para el sector forestal. Los principales afectados serían CMPC, del Grupo Matte, y Celulosa Arauco/Copec, de los Angelini. En un informe para sus clientes, la corredora dijo que hay que empezar a tomar en cuenta los posibles efectos que tendrían en la operación de ambas empresas los cambios regulatorios que provengan de la Convención Constitucional o el Gobierno actual. Y que a eso hay que sumar proyecciones de precios menores para la celulosa para este año.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

–Chile hace noticia por buenas razones. En Wall Street esta semana varios bancos de inversión destacaron que el país está a la vanguardia de las finanzas verdes. Cabe recordar que Chile emitió recientemente sus primeros bonos soberanos vinculados a la sustentabilidad bajo un nuevo marco normativo local. Se trató de una emisión de 20 mil millones de dólares a 20 años y se convirtió en el primer bono vinculado a la sustentabilidad jamás emitido.

  • Wall Street marca la agenda. Durante la semana que termina, la SEC –el regulador financiero de Estados Unidos– propuso una nueva normativa que obliga a una divulgación estricta de los riesgos del cambio climático y las emisiones de las empresas que se transan en bolsa. Son cambios radicales en las reglas que requerirían que las compañías divulguen los riesgos relacionados con el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero y que los inversores comparen datos entre firmas. Hasta ahora, las empresas lo hacían de forma voluntaria o bajo presión de los accionistas e inversores.

Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

– La brecha de género se extiende incluso a Uber. Un estudio reciente de John List, consultor de empresas y académico de la Universidad de Chicago, revela que los varones conductores de Uber ganan un 7% más por hora que las conductoras.

Entre las razones:

  • Los hombres, en promedio, prefieren conducir más rápido.

  • Las mujeres tienden a evitar conducir en lugares que perciben como más riesgosos, como las áreas alrededor de los bares y en los barrios de alta criminalidad.

7

7- AGENDA DE LA SEMANA: ¡CARGADÍSIMA!

Fuente: Banco Central de Chile

-Reunión de Política Monetaria, Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo y el Imacec de febrero, además del debut en el Senado de Rosanna Costa como presidenta del Banco Central. Y esto es solo la punta del iceberg de una semana cargada de reportes, cifras, presentaciones y seminarios que tendrán acaparada la atención del mercado y los analistas.

  • El martes el Consejo del Banco Central (BC) probablemente volverá a subir la Tasa de Política Monetaria (TPM) de manera dramática, para seguir combatiendo las presiones inflacionarias. En el mercado se estima que será una subida histórica de 200 puntos base, para llevarla a 7,5%. Ese mismo día, el BC publicará la Encuesta de Créditos Bancarios del 1er trimestre y toda la atención estará puesta en los créditos hipotecarios, consumo y morosidad.

  • El miércoles Rosanna Costa presenta el IPoM de marzo ante el Congreso. En el mercado dan por descontado que en el documento el Consejo del Banco Central reducirá sus proyecciones de crecimiento, al tiempo que aumentará las de inflación. Los analistas que consulta mensualmente el BC estiman que el IPC anotará un aumento de 1,2% este mes y de 7,4% los próximos 12 meses, alejándose aún más de la meta del Banco, que es del 3%. Ese mismo día, el INE publicará las cifras de empleo de febrero.

  • El IPoM de marzo será la primera oportunidad para que el mercado vea los cálculos que está haciendo el organismo acerca de las implicancias macroeconómicas de la guerra en Ucrania y si está considerando acelerar el paso en las alzas de tasa.

  • Será el debut de Costa como presidenta del Banco Central, presentando el IPoM ante la Comisión de Hacienda del Senado. Allí estará presente por primera vez en 40 años un senador comunista y podría haber cruces duros durante la audiencia. La presidenta del ente emisor luego enfrentará a los medios en una conferencia de prensa para profundizar en el documento. El jueves, Costa irá a Icare para seguir explicando el informe, y el viernes participará en una conferencia virtual organizada por LarrainVial.

  • Si quieres seguir leyendo tienes que sumarte a la comunidad El Semanal, acá una buena oportunidad con esta oferta especial.

8

8- RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA: UNA CHARLA CON ALBERTO MAYOL

El autor de El derrumbe del modelo fue el protagonista de una nueva edición de El Taller de El Semanal. Mayol, sociólogo y analista político que ahora está viviendo en España, hizo un diagnóstico sobre las causas del malestar social y los desafíos que tiene al frente el Gobierno de Gabriel Boric con la llegada del nuevo ciclo. (Para los que no se acuerdan, acá una entrevista que le hicimos en pleno boom de Piñera 1, en junio de 2021, en la que dijo: “El modelo chileno se acabó”).

  • Señaló que una mala Constitución es igual de peligroso para la gobernabilidad que un rechazo a la nueva Carta Magna, junto con advertir que la realidad económica y el tema de la seguridad obligarán a Boric a tomar decisiones muy difíciles. Además, dijo que en Chile la desigualdad social es un problema mayor y más complejo que la desigualdad económica.

Para ver el taller completo, haz clic acá o en la imagen


Presentado por:

Publicidad

Tendencias