Publicidad
Venta de motocicletas subió un 95% y cierre de año anotó nueva alza de 103% Movilidad

Venta de motocicletas subió un 95% y cierre de año anotó nueva alza de 103%

Adicionalmente, el primer mes del año se consolida como el enero más auspicioso desde que se tenga registro, según menciona la Asociación Nacional de Importadores de Motos, con un total de 6.950 unidades comercializadas en solo un mes.


Un muy buen comienzo de año registró la venta de motocicletas nuevas en Chile en el mes de enero con 6.950 unidades tranzadas, en relación con las 3.556 vendidas en 2.021, las 3.073 comercializadas en 2020, los 2.950 vendidos en 2019 y los 2.967 en 2018. Esta cifra representa un incremento del 94% en relación con enero 2021 y 126 % en relación con enero del 2020 según las cifras registradas por la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (ANIM).

En el desglose de estos 30 días, 6.034 unidades correspondieron a motos urbanas, mientras que 600 son las denominadas de competición y 316 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En cuanto al total de unidades comercializadas en términos geográficos, el 59,8 % del total de ventas se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 7,3 % en Valparaíso, un 5,8 % en Maule, 5, 2 % Biobío, Araucanía con 4.7 % y Coquimbo 4.6 %, entre los principales.

“Como gremio estamos muy conformes con la publicación de este decreto, que demanda a la industria de las motocicletas incorporar un conjunto de las más importantes tecnologías de seguridad activa que apuntan a disminuir la tasa de accidentabilidad en Chile. Las marcas pertenecientes a nuestra Asociación están debidamente preparadas para cumplir con esta importante nueva exigencia. Ello ha sido posible gracias al intercambio fluido y oportuno que las autoridades ministeriales mantienen con nuestro gremio en estas materias», menciona Cristián Reitze, presidente de la ANIM.

Otro de los antecedentes relevantes que informa este documento, guarda relación con los siete modelos con mayor demanda dentro del periodo donde destacan: YAMAHA FZN-150 con un 7,4% de participación de mercado, seguido por la NAVI Honda con un 6,0 %. El tercer puesto es para la CB125F Twister con un 3,6% de participación también de Honda. La cuarta ubicación es para CB190R Honda con 3,5%. La sigue XR-190 Honda con 3,3%. En la sexta ubicación se posiciona DIO Honda con 3,2%, y en el séptimo lugar es para PULSAR 160 NSFI BAJAJ con 2,6%.

En cuanto a las compañías líderes, durante el mes de enero en el primer lugar se ubica Honda Motor de Chile con un 33,3 %. La segunda posición es para Yamaimport S.A. con 19,2% y el tercer lugar es para Comercial MMB SPA con 9,4% de participación.

En tanto la cuarta ubicación es para Importadora Imoto S.A con 9,4%. El quinto lugar es para Comercializadora Motochile Ltd. con un 9,1 %. Luego en la sexta posición es para Comercializar Iron Ltda. con un 8,4% de participación. Y por último, el séptimo lugar es para Comercial Procircuit Ltda. Con 4,1%.

Respecto a la procedencia de las unidades importadas, la ANIM informó que de enero a noviembre 2021 el 71,1 % provino desde China, un 20,2 % de India, un 1,6% de Japón y un 1,4 % de Tailandia, entre otros orígenes.

Nueva ley de frenos ABS

Ante la implementación del nuevo decreto Supremo 34 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que establece la exigencia progresiva de frenos ABS en las motocicletas que se comercialicen en Chile, la ANIM destaca que “el jueves 10 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial el decreto que actualiza los Elementos de Seguridad exigibles a los modelos nuevos.

Dentro de los hitos se encuentra la exigencia progresiva de frenos ABS en todos los modelos que se comercialicen, de acuerdo con el calendario establecido en el Decreto, el cual establece exigencias de acuerdo con la cilindrada de la motocicleta y si se trata de nuevos modelos o de todos los modelos”

Según el organismo la implementación de este decreto, es muy satisfactorio, fundamental y necesario ante el aumento de nuevos ciclos y la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan mejorar la seguridad de los diferentes actores en la vía públicas.

Publicidad

Tendencias