Publicidad

Banco Central manda mensaje de que por el momento no hay motivos para subir las tasas y enfriar la economía

Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más


Por décimo quinto mes consecutivo el Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en 5 % y mandó el mensaje al mercado de que por el momento no ve motivos para tomar medidas que enfríen la economía.

¿Y para qué? El mercado ya le está haciendo la pega.

El crecimiento en febrero fue el más bajo desde septiembre de 2011, las ventas minoristas crecieron a su menor ritmo en cuatro meses en febrero y la producción manufacturera aumentó 0.9 % luego de crecer 4,1 % en febrero.

En su comunicado, el banco destacó que en febrero el Imacec fue más débil de lo esperado y las condiciones crediticias se tornaron más restrictivas, aunque destacó que "el mercado del trabajo sigue ajustado y la demanda interna mantiene su dinamismo".

Nathan Pincheira, economista de Banchile Inversiones, dijo a Bloomberg que "el Banco Central mandó el mensaje que no tiene razones muy poderosas para subir las tasas en un futuro cercano".

Para varios economistas consultados, el hecho que los bancos están restringiendo la oferta del crédito es la señal más poderosa que finalmente la economía se estaría enfriando.

Ajustado por inflación, las tasas chilenas son las más altas de América Latina.

Las cifras de febrero y la menor oferta de créditos le quita presión al presidente del banco, Rodrigo Vergara, y sus colegas en el Consejo del Banco Central.

La verdadera presión para el BC en estos momentos viene de la fortaleza del peso.

La reunión de ayer tuvo lugar con el BC bajo intensa presión para que intervenga y ponga freno a la apreciación de la moneda chilena, que esta semana flirteo con los niveles a los cuales el banco intervino la última vez en (2011).

Horas antes de la reunión del Consejo, el presidente del ente emisor, Rodrigo Vergara, tuvo un encuentro con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, donde se discutió el tema.

En su comunicado el banco resalta que el peso ha continuado apreciándose, algo que ha venido haciendo hace, al menos, ya tres reuniones.

BCI Inversiones, en un informe para sus clientes, observa que "los niveles actuales del tipo de cambio no entregarían espacios para una intervención, por cuanto este se ha mantenido en valores coherentes con sus fundamentos, según señaló el último IPoM", pero advierte que
"de enfrentar presiones apreciativas importantes que lleven al tipo de cambio hacia niveles inferiores a $ 460, la probabilidad de ocurrencia de una intervención aumenta de forma considerable".

El Consejo dijo que las expectativas inflacionarias en el horizonte de política permanecen en torno a la meta.

En el comunicado el banco señala que las condiciones financieras se mantienen estables. "Los indicadores económicos recientes de Estados Unidos han sido mixtos, mientras la Eurozona continúa en recesión y mantiene una frágil situación fiscal y financiera. El Banco de Japón anunció un significativo programa de relajamiento cuantitativo, que se ha reflejado en una depreciación del yen".

El Consejo volvió a repetir su "compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3 % en el horizonte de política. Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias".

Publicidad

Tendencias