
El presidente de Perú, Ollanta Humala, se refirió a la polémica declaración conjunta hecha con su par boliviano, Evo Morales, llamada: "Encuentro Presidencial y Primera Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú-Bolivia".
El documento expresa literalmente que "la República del Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia".
Desde Chile, su canciller, Heraldo Muñoz, llamó a ambas naciones a clarificar el texto "para no llamar a malos entendidos".
Entonces, el presidente peruano contestó: "No nos hemos movido ni un ápice y hemos reconocido que es un tema bilateral entre Chile y Bolivia".
En el marco de la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico que se lleva a cabo en la localidad peruana de Paracas, Humala recalcó que "con esa declaración no se ha hecho más que ratificar la posición histórica del Perú".
"Si bien -dijo- vemos con buenos ojos las expectativas que tiene Bolivia, no es un problema que en estos momentos le atañe al Perú, eso queda bien claro y está superado".
El punto número 32 de la "Declaración de Isla Esteves: Encuentro Presidencial y Primera Reunión del Gabinete Binacional de Ministros Perú-Bolivia", señala que "La República del Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia. En ese contexto, los mandatarios reafirmaron la significación de las normas del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias".
"El Presidente del Perú expresó sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad", concluye.