Publicidad
Gobierno de Milei imputa a sistema privado de salud por colusión en fijación de precios MUNDO

Gobierno de Milei imputa a sistema privado de salud por colusión en fijación de precios

Publicidad

De confirmarse la cartelización, las empresas podrían ser multadas con hasta el 30% de su volumen de negocios o el doble del beneficio ilícito obtenido.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina imputó a varias empresas de medicina privada, a su confederación y a su expresidente por presunto acuerdo colusivo. La investigación, iniciada en enero de 2024, surge de denuncias de cartelización por aumentos coordinados de cuotas entre diciembre de 2023 y abril de 2024. En abril, se ordenó revertir los precios a niveles previos y cesar intercambios de información sensible. De confirmarse la cartelización, las empresas podrían ser multadas con hasta el 30% de su volumen de negocios o el doble del beneficio ilícito obtenido.
Desarrollado por El Mostrador

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina decidió imputar a un conjunto de empresas de medicina privada, la confederación que las agrupa y la persona que la presidía, por haber hallado indicios múltiples de un acuerdo colusivo, según informaron este jueves fuentes oficiales.

En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas, iniciada a mediados de enero de este año, la CNDC informó en un comunicado la decisión de imputar a las empresas Galeno Argentina, Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical, Omint, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios.

La CNDC agregó que también tomó esta decisión respecto de la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a las empresas de medicina privada, y a quien era el presidente de UAS, Claudio Fernando Belocopitt, también presidente de Swiss Medical.

La apertura de esta investigación, que aún se encuentra en curso, se realizó a partir de una denuncia ante la CNDC por cartelización en virtud del aumento coordinado de los precios de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales de las empresas ahora imputadas, entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

En abril pasado, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía argentino en conjunto con la CNDC dictaron una medida de tutela anticipada, que obligó a las empresas a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre anterior y cesar con cualquier tipo de intercambio de información que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial.

De comprobarse la presunta cartelización, la Secretaría de Industria y Comercio en conjunto con la CNDC podrán multar a las empresas de medicina privada con hasta el 30 % de su volumen de negocios o hasta el doble del beneficio ilícito obtenido.

Publicidad

Tendencias