Publicidad

¿Hacia donde se dirige el régimen internacional a la luz del TPP?

Jaime Abedrapo
Por : Jaime Abedrapo Académico de la UDP.
Ver Más


Desde el personalismo es evidentemente que el derecho al desarrollo es un derecho humano, lo cual para el positivismo ello carece de sustento normativo. Es en esa discusión donde el TPP viene a clarificarnos la ruta que el sistema internacional está, la cual va más allá del ámbito comercial. El TPP abordaría asuntos que competen a prácticamente todos los regímenes internacionales vigentes, que de facto pareciera que han quedado aún más debilitados, ¿por qué esta afirmación?

Vamos por parte, para el profesor Barberis el orden internacional actual no constituye un sistema cerrado en que exista un “número determinado y limitado de modos de creación de normas jurídicas. Los miembros de la comunidad internacional pueden acordar nuevas fórmulas para crear el derecho de gentes”. En ese sentido, el TPP que se disfraza de acuerdo comercial, lo que hace es simplificar la creación de conductas internacionales en materia medioambientales, laborales, financieras, etc. Es una suerte de fast track.

Alguien podría retrucar señalando: “pero negociaron más de cinco años”, en efecto, pero se han evitado toda la discusión participativa de los cuerpos intermedios en materias tan amplias y complejas en donde intereses y visiones de mundo pueden encontrar obstáculos y/o desincentivos para un consenso global por mucho más tiempo. Además, las corporaciones (multinacionales y/o transnacionales) en este tipo de discusiones reducidas adquieren mayor capacidad de influencia sobre los actores políticos.

[cita tipo=»destaque»]Hoy, frente al TPP, pareciera que incluso ese avance en materia de valorización de la nación (con sus luces y sombras) se cuestiona, ya que evidentemente existe una regresión a los tiempos de la anarquía regulada (siglo XIX), en donde el Canciller decidía por todos, ya que se asumía que sus connacionales no eran capaces de comprender estos asuntos, por no entender ni representar la lógica de los intereses de Estado.[/cita]

La poca información con la que contamos acerca de lo acordado en el TPP no nos permite adelantar un impacto sobre los derechos humanos recogidos en las distintas Convenciones y en específico en los Pactos económicos, sociales y culturales. Sin embargo, los juristas internacionales están bastante inquietos con lo que allí se está acordando, ya que muchos, como Karel Vasak, han promovido la necesidad de que el orden jurídico internacional primeramente cristalice las normas de tercera generación, entendiendo por ello que así se contempla de suyo las de primera y la segunda generación, con lo cual todo tipo de acuerdo, sin importar el foro, quedaría supeditado a las normas que protegen los derechos fundamentales.

El TPP es justamente lo contrario a ese camino, No se parte de las necesidades de las personas, sino que del interés por ampliación de mercados en una coyuntura liderada por Estados Unidos que busca principalmente desplazar a China de la competitividad comercial, financiera, y con ello disminuir su influencia política. En esa lógica, hombres de Estado, observan una oportunidad para alcanzar concesiones en sus demandas de ampliación de comercio, accediendo de paso a mayor tecnología y redes de influencia en el comercio internacional. ¿Qué se ganó y qué se perdió? es algo que aún queda por saber, ya que el modus operandis de este grupo (TPP) es el “secretismo”, lo cual reafirma la tendencia en el sistema internacional por fomentar un régimen de carácter democrático al interior de los Estados, pero en paralelo formentar una institucionalidad interestatal de carácter fáctico (G8, G20, TPP, etc), lo que en definitiva siempre ha significado la amenaza de un dictamen para un nuevo orden mundial, lo que sin duda termina debilitando el andamiaje institucional legítimo (ONU).

No podemos asombrarnos por este déficit de democracia en el sistema internacional, recordemos que la toma de decisiones en el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial de Comercio (Cuadrilátero), Consejo de Seguridad de NU, entre otras organizaciones que son claves al momento de comprender y valorar los regímenes internacionales son más parecidos a una plutocracia que a una democracia. Eso fue y sigue siendo así. Por lo tanto, no nos puede llamar tanto la atención el TPP en su conducta y objetivo, ya que de alguna manera significa un mayor sinceramiento entre el decir y el actuar.

Desde el eficientismo de la vertiente racionalista y el pragmatismo anglosajón dominante se comprende el “éxito del TPP”. De alguna manera, y a pesar de que muchos hablan de un cambio de Era, aun los actuales sofistas del diseño de las relaciones interestatales interpelan la legitimidad de su actuar desde las políticas de Estado. Los alcances del TPP, desde una vereda lejana al escepticismo y cercana el personalismo, podrían significar un obstáculo a la cristalización de los derechos de tercera generación (específicamente derecho al desarrollo y derechos medioambientales, además de los laborales y de salud).

Un mundo en que las ideas predominantes han fecundado un hábitat poco fraterno, competitivo y que niega al otro como parte del nosotros, se argumenta generalmente en la lógica de los principios de Igualdad Soberana y No Intervención en los Asuntos de Jurisdicción Interna de Otros Países (artículos 2.1 y 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas), los cuales nos abren otra perspectiva respecto a las dificultades de implementación de políticas consecuentes con el respeto al derecho al desarrollo, y que hoy el TPP puede dificultar aún más.

Desde el personalismo, no podemos dejar de señalar en la comprensión de nuestro mundo interconectado no fraterno a la nación, concepto que resulta fundamental como elemento constitutivo de la comunidad de hombres, los cuales toman conciencia de sí mismos y su devenir colectivo durante la historia, por tanto su conformación se estable mirando el pasado. El despertar (progresivo) de dicha conciencia nacional ha sido un rasgo característico de la historia moderna que se puede valorar como un bien en sí mismo, pero que también ha engendrado azotes de nacionalismo, división y que en conjunción a la noción de Estado (soberanía implícita) se transforma en la explosiva conformación de una sociedad moderna fragmentada, que en última instancia ha sido el mecanismo mediante el cual se ha concebido o interpretado la libertad. Hoy, frente al TPP, pareciera que incluso ese avance en materia de valorización de la nación (con sus luces y sombras) se cuestiona, ya que evidentemente existe una regresión a los tiempos de la anarquía regulada (siglo XIX), en donde el Canciller decidía por todos, ya que se asumía que sus connacionales no eran capaces de comprender estos asuntos, por no entender ni representar la lógica de los intereses de Estado.

En este sentido, el modelo globalizador en una débil estructura internacional (ONU) está consiguiendo mermar las fronteras arancelarias, posiblemente de manera irresponsable con los Otros (los ausentes del TPP) y con Todos, si consideramos las repercusiones sobre el ecosistema, si es que el énfasis de lo pactado sólo dice relación con los intereses comerciales y no medioambientales. Pareciera que el asunto de fondo está en aspectos y alcances de la soberanía tras el acuerdo del TPP. Bobbio, quien es un reconocido defensor de la democracia, ya que argumentaba que ese era el sistema político idóneo para el respeto de los derechos humanos, sin embargo en las grandes directrices del régimen internacional de facto pareciera existir cada vez menos compromiso, quedando por resolver si una discusión rápida (dos años) en el Congreso (estipulado en el TPP) sería suficiente para legitimarla, cuestión que puede tener una respuesta desde lo procedimental y otro desde la real participación en la toma de decisiones por parte de los actores involucrados.

Respecto a los contenidos de lo acordado y el interés de Chile no me voy a pronunciar, ya que desconozco qué se negoció.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias