Publicidad
Rincón y Ley de Lobby: “Esta es una ley que no nos tiene satisfechos a todos” Ministra anunció revisión de la normativa para 2015

Rincón y Ley de Lobby: “Esta es una ley que no nos tiene satisfechos a todos”

La titular de la Segpres apuntó directamente sus críticas por las responsabilidades sobre la versión final de la legislación a la administración pasada, precisando que “hubo un gobierno, el gobierno del Presidente Piñera, que decidió impulsar de la manera que salió y está hoy día en un texto oficial que nos obliga a todos”.


Una dura crítica a la ley que regula el lobby hizo la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, quien señaló en el seminario “Transparencia es Confianza” que la normativa “no nos tiene satisfecho a todos”.

El cuestionamiento a la Ley de Lobby, la cual debe ser implementada por las autoridades a partir de hoy, se produce porque a su juicio sólo regula a los sujetos pasivos, quienes son receptores del lobby, y no a los activos, es decir, quienes ejercen esta acción.

Según señala La Tercera, la ministra apuntó a que este asunto fue insistido por los legisladores de la Nueva Mayoría en la tramitación que se hizo en el Congreso, pero fue desechado por medio de una indicación sustitutiva presentada por el ex Presidente Sebastián Piñera.

De esta forma, Rincón apuntó directamente sus críticas por las responsabilidades sobre la versión final de la normativa a la administración pasada, precisando que “hubo un gobierno, el gobierno del Presidente Piñera, que decidió impulsar de la manera que salió y está hoy día en un texto oficial que nos obliga a todos”.

Además, señaló que el gobierno de la Presidenta Bachelet se dará un plazo para analizar la implementación de la ley y revisar los eventuales problemas como es el caso de los detalles de los llamados telefónicos o de los correos electrónicos recibidos.

En ese sentido, Rincón explicó que “son parte de las cosas que seriamente de aquí al próximo año debiéramos ser capaces de evaluar y obviamente consignar en un proyecto de ley, más aquellas cosas que son errores de forma”.

En tanto, la presidenta del Senado, Isabel Allende, también salió a cuestionar la ley, indicando en El Meercurio que el Parlamento no había aprobado una buena ley y agregando que “tengo el temor de que se dé un cúmulo de información que termine siendo inútil. Y sigo creyendo que esta es una ley que va a haber que ajustar en un corto plazo, y yo estoy convencida de que no va a funcionar mientras no tengamos un registro activo de lobistas ex ante. Sí creo que hubo una contradicción porque ayer (el jueves) formalmente se dijo que probablemente se iba a dejar la aplicación hasta abril. Pero parece que después se dieron cuenta de que hacerlo implicaba hacer una ley exclusiva y eso iba a generar más ruido, de que los parlamentarios no queríamos, y eso hizo probablemente que se retrocediera”.

Voces a favor

A pesar de los cuestionamientos hechos por la ministra Rincón, los ex ministros Enrique Correa y José Antonio Viera-Gallo valoraron la normativa, y fue el ex titular de la Segpres quien salió al paso al señalar que “yo intenté en el gobierno de Bachelet siendo ministro de ella sacar adelante esta ley. No lo logré, no se pusieron de acuerdo los parlamentarios, fue extremadamente difícil, me quedé con esa frustración. Quiero reconocer que el ministro Cristián Larroulet tuvo esa posibilidad”.

“Si estamos dando este paso importante de transparencia en la sociedad, que lo hagamos con entusiasmo. No buscándole que faltó esto, que faltó lo otro. ¿Cómo la ciudadanía no va a desconfiar, si las autoridades que tienen que estar reguladas por este lobby comienzan a decir que la norma es mala?”, explicó Viera-Gallo.

Por su parte, el ex vocero de gobierno y presidente de Imaginacción, empresa que se reconoce como lobista, Enrique Correa, dijo haber entendido que lo señalado por Rincón era un incentivo para perfeccionar la ley a futuro “ahora, la ley que tenemos es buena, es una muy buena ley. Ambos focos son necesarios, pero lo mejor es enemigo de lo bueno, y esta vez hemos legislado sobre el sujeto pasivo. Llegará el momento de legislar sobre el sujeto activo”.

A su vez, el ex titular de la Segpres del gobierno de Piñera, Cristián Larroulet, salió a defender la nueva legislación y fustigó a la ministra Rincón porque “no puede a última hora venir a plantear temas que no se pusieron sobre la mesa en su momento y, más aún, que se zanjaron”.

Publicidad

Tendencias