Publicidad
Abbott intenta bajarle el perfil a conflicto en la Fiscalía: «No hay ninguna crisis» Tras recurso de protección en su contra presentado por fiscal Emiliano Arias

Abbott intenta bajarle el perfil a conflicto en la Fiscalía: «No hay ninguna crisis»

El Fiscal Nacional señaló que el complejo momento que se vive al interior del Ministerio Público no podría ser calificado como crítico, que el recurso presentado por Arias significa que el fiscal «está ejerciendo un derecho de recurrir y hoy se ha declarado inadmisible, pero aún quedan recursos pendientes». «En consecuencia no tengo más comentarios», sentenció.


El Fiscal Nacional salió a responder las críticas del fiscal Emiliano Arias, que se vieron plasmadas en el recurso de protección que este presentó el lunes en la Corte de Apelaciones de Santiago, con fin de contener las medidas tomadas por Abbott. Esto, luego de que el fiscal Arias señalara que la Ley de Pesca tiene un origen «corrupto».

Abbott aseguró que «está ejerciendo un derecho de recurrir y hoy se ha declarado inadmisible, pero aún quedan recursos pendientes». «En consecuencia no tengo más comentarios», sentenció el Fiscal Nacional a Radio T13.

Cabe recordar, que esta tarde la Corte de Apelaciones determinó –de forma unánime– declarar inadmisible el recurso interpuesto por Arias, en el que aseguraba que la definición de sacarlo del caso Corpesca y además instruir un sumario administrativo en su contra, tras sus declaraciones en La Tercera sobre la causa, correspondían a una «acción ilegal y arbitraria» por parte de Abbott.

En su resolución, la Corte de Apelaciones no cuestionó el fondo de la reclamación, sino la forma. En el entendido de que aún el sumario no afecta las garantías constitucionales de Arias. «Los hechos descritos (…) exceden las materias que deben ser conocidas por el presente recurso, toda vez que la Resolución FN/MP N° 1564/2016 no reviste la calidad de acto administrativo terminal», consigna la resolución.

Tras esto, la abogada del fiscal Emiliano Arias señaló que apelarán a la resolución del tribunal de alzada y que insistirán en el recurso de protección.

Lo anterior, debido a que –según la abogada Marisa Navarrete– la postura de los jueces de la Corte de Apelaciones es errónea, ya que «dentro de las garantías que estimamos que se habrían vulnerado, están las del debido proceso, el derecho a la honra y a la libertad de expresión», por lo que sí sería viable el recurso, a pesar de que el sumario no haya terminado aún.

Situación que tensiona todavóa más el ya complejo panorama por el que pasa el Ministerio Público, que ha visto en reiteradas ocasiones cómo los fiscales subalternos han entrado en rencillas públicas, tanto entre ellos, como la pugna entre el fiscal Arias y el fiscal de Valparaíso, Pablo Gómez, quienes protagonizaron una pelea por medio de la prensa por la fecha de los correos que dejaron en evidencia la relación entre el ex senador Pablo Longueira y el ex gerente general de Soquimich, Patricio Contesse, en el marco del caso SQM. A pesar de que Abbott salió a poner orden y declaró a la prensa que les había «instruido que eviten estos debates que a nada conducen», los fiscales mantuvieren el intercambio y la discusión por medio de la prensa.

Así también se cuenta el desafío que planteó el fiscal de la Zona Oriente, Manuel Guerra, cuando este último aseguró que había sido él quien había dado el vamos a la apertura de la investigación por cohecho, negociación incompatible y posibles delitos tributarios en contra del ex ministro Jorge Insunza (PPD). Pero el Fiscal Nacional aseguró que fue él mismo quien instruyó la apertura de la indagatoria, a lo que el fiscal Guerra respondió que no había sido Abbott sino él quien la había abierto.

Estos y otros casos han marcado las tensiones al interior de la Fiscalía, durante los últimos meses, a pesar de lo cual, al ser consultado por el momento que atraviesa el Ministerio Público, Abbott hizo hincapié en que en la Fiscalía «no hay ninguna crisis».

Publicidad

Tendencias