
Movilh rinde homenaje a Daniel Zamudio y pide cese de beneficio carcelario para «criminales de odio»
Tras la libertad condicional dictada para uno de los asesinos del joven, el Movilh exigió una ley contra la incitación al odio. Además consideró que los condenados por crímenes de odio, no deben tener beneficios carcelarios, pues son violadores de derechos humanos.
Hasta el Memorial por la Diversidad del Cementerio General llegaron hoy activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para recordar a Daniel Zamudio, luego de que uno de sus asesinos, Fabián Mora, fuese ayer beneficiado con la libertad condicional.
Los activistas dejaron flores en el Memorial donde descansan los restos del joven y recordaron que “el crimen de Daniel no dejó a nadie indiferente. Remeció a todo un país, por tanto es completamente esperable que hoy nos sintamos dolidos porque Mora accedió a la libertad condicional, faltando tres años para cumplir su condena”.
En la ocasión recordaron que tras el crimen de Zamudio otras 15 personas han perdido la vida en razón de su orientación sexual o identidad de género, por lo que “en un país con ley antidiscriminatoria y acuerdo de unión civil, la homofobia y la transfobia siguen matando”
“La ley es igual para todos. Obviamente el acceso a la libertad condicional es un beneficio dispuesto por la legislación. Lo que lamentamos, y nos afecta profundamente, en que la legislación contemple penas tan bajas y beneficios tan altos para quienes quitan la vida a personas. El Congreso debe reevaluar las leyes que tiene por fin exigir el respeto a la vida humana, que es lo más preciado”, sostuvo el vocero del Movilh, Oscar Rementería.
Añadió que “si bien es cierto la Ley Antidiscriminatoria considera agravante los crímenes motivados por discriminación, lo concreto es que la norma no se hace cargo de la incitación al odio, que es el fundamento y el argumento que luego se traduce en golpizas o asesinatos como que el quitó la vida a Zamudio”.
En ese sentido, “redondeó exigimos la pronta aprobación de una Ley contra la Incitación al Odio, pues ello servirá para que los discursos que promueven la violencia no queden impunes, y al mismo tiempo se prevendrá que tales discursos se traduzcan en agresiones físicas o asesinatos”.
“La ley contra la incitación al odio que estamos proponiendo, busca además que los responsables de crímenes motivados por discriminación no tengan beneficios carcelarios, en tanto, son violadores de derechos humanos”, puntualizó.