Esta semana, la disputa por el legado de Jaime Guzmán reabrió viejas heridas en la derecha. Republicanos intentan apropiarse de su figura, mientras la UDI se tambalea y Kast polariza. La batalla no es solo por la memoria, sino por el futuro de la hegemonía conservadora.
En una semana marcada por la cadena nacional del Presidente Boric, la tensión por el caso Julia Chuñil y el silencio estratégico de algunos candidatos, la carrera presidencial se agita entre debates pendientes y movimientos en redes sociales que mueven la balanza especialmente en la derecha.
Varios presidentes latinoamericanos querían reemplazar al exministro chileno al mando de la Secretaría General Iberoamericana y el Presidente Boric logró que le renovaran la confianza por cuatro años más. Además, Heraldo Muñoz evalúa el impacto internacional de la candidatura de Bachelet, y más.
El primer debate presidencial, transmitido por televisión abierta, sirvió para calentar los motores a dos meses de la elección de noviembre. En esta edición de + Política, les pedimos a ocho analistas políticos que evaluaran la performance de los ocho presidenciables. Ocho puntos de vista.
Tienen seguidores, apodos y un podcast en vivo donde se jactan de su influencia y difunden desinformación. Son trolls de ultraderecha chilena que operan desde la sombra, pero ahora están bajo la lupa del Ministerio Público y la Brigada del Cibercrimen.
Con las inscripciones ante el Servel, se confirma que el oficialismo va (casi) unido, Chile Vamos se las juega con Demócratas, los republicanos forman bloque extremo propio y surge una lista oficialista alternativa. Con esa configuración, proyecciones anticipan mayoría parlamentaria de la derecha.
Las recientes amenazas de Nicolás Ibáñez sobre el financiamiento electoral ponen de manifiesto la creciente pérdida de influencia de la élite empresarial chilena, cuyas demandas antes se resolvían con una llamada telefónica, pero ahora deben ser publicadas en los medios, evidenciando su debilitamien
A tres semanas del cierre de listas, crecen las dudas sobre Evelyn Matthei y su real capacidad de repuntar. En Chile Vamos ya hay quienes tantean salida, mientras la DC enfrenta su propio dilema existencial. En +Política, las señales de un tablero que podría desarmarse.
En nuestra edición de hoy pusimos la lupa en el lío que se armó entre la Corte Suprema y el Ministerio de Justicia, por la liberación del sicario Alberto Mejía, y también en el temor que sienten en Gendarmería ante el crimen organizado, como consta en una insólita respuesta que nos llegó.
Dos semanas bastaron para que el análisis de las primarias se agotara. Enhorabuena, nos recuerdan en los pasillos de la política nacional, ya que lo peor de quedarse anclado es que se pierde de vista lo que pasa bajo tus pies. Y eso en política es fatal.
En la casa del patrón del PPD la excandidata tuvo una cena de desagravio. En otros temas de la edición, te contamos sobre el comidillo de la semana: las lagunas mentales de Evelyn Matthei. También, sobre la soledad de Alberto Undurraga, el sobregiro en la cuenta política del FA y las fisuras del PC.
La posibilidad de éxito de la candidata comunista incendió su partido que hace todo lo posible por boicotear su triunfo. Carolina Tohá confía en que ocurra lo mismo que el 2021 donde no se cumplió el pronóstico que daba ganador a Daniel Jadue y terminó con Boric Presidente.
A pocos días de las primarias, crece la tensión entre los comandos oficialistas. En paralelo, la Corte Suprema evalúa la posible remoción de dos ministros de la Corte de Apelaciones. En la derecha, Guillermo Ramírez defiende el liderazgo de Matthei como la única opción con experiencia frente a Kast.