Con las inscripciones ante el Servel, se confirma que el oficialismo va (casi) unido, Chile Vamos se las juega con Demócratas, los republicanos forman bloque extremo propio y surge una lista oficialista alternativa. Con esa configuración, proyecciones anticipan mayoría parlamentaria de la derecha.
Las recientes amenazas de Nicolás Ibáñez sobre el financiamiento electoral ponen de manifiesto la creciente pérdida de influencia de la élite empresarial chilena, cuyas demandas antes se resolvían con una llamada telefónica, pero ahora deben ser publicadas en los medios, evidenciando su debilitamien
A tres semanas del cierre de listas, crecen las dudas sobre Evelyn Matthei y su real capacidad de repuntar. En Chile Vamos ya hay quienes tantean salida, mientras la DC enfrenta su propio dilema existencial. En +Política, las señales de un tablero que podría desarmarse.
En nuestra edición de hoy pusimos la lupa en el lío que se armó entre la Corte Suprema y el Ministerio de Justicia, por la liberación del sicario Alberto Mejía, y también en el temor que sienten en Gendarmería ante el crimen organizado, como consta en una insólita respuesta que nos llegó.
En la casa del patrón del PPD la excandidata tuvo una cena de desagravio. En otros temas de la edición, te contamos sobre el comidillo de la semana: las lagunas mentales de Evelyn Matthei. También, sobre la soledad de Alberto Undurraga, el sobregiro en la cuenta política del FA y las fisuras del PC.
La posibilidad de éxito de la candidata comunista incendió su partido que hace todo lo posible por boicotear su triunfo. Carolina Tohá confía en que ocurra lo mismo que el 2021 donde no se cumplió el pronóstico que daba ganador a Daniel Jadue y terminó con Boric Presidente.
A pocos días de las primarias, crece la tensión entre los comandos oficialistas. En paralelo, la Corte Suprema evalúa la posible remoción de dos ministros de la Corte de Apelaciones. En la derecha, Guillermo Ramírez defiende el liderazgo de Matthei como la única opción con experiencia frente a Kast.
Viernes de terror tuvo la Fiscalía Nacional luego del contundente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que calificó como “ilegales” las intervenciones telefónicas del caso ProCultura y obligó al fiscal nacional Ángel Valencia a sacar al fiscal Patricio Cooper del caso.
La semana anterior fue compleja para la candidata de Chile Vamos, pero el nombramiento de Diego Paulsen tranquilizó el ambiente. Ahora preocupa el cuestionamiento a la reciente venta de un fundo de la familia de Paulsen a la Conadi.
La candidata de Chile Vamos marcó agenda con golpe de Estado, revisión de acuerdo SQM-Codelco, ausencia de cámaras en el principal polideportivo del país y sacando del sombrero las primarias con el senador Francisco Chahuán (RN). El feriado de Semana Santa dio respiro a Chile Vamos.