Publicidad
Isidora Guzmán: “No se sufre la discapacidad, se sufre la discriminación” BRAGA Créditos: Isidora Guzmán

Isidora Guzmán: “No se sufre la discapacidad, se sufre la discriminación”

Antonia Sepúlveda
Por : Antonia Sepúlveda Periodista en El Mostrador Braga.
Ver Más

La joven de 17 años, fundadora de Encuentra Tu Lugar, es activista por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Fue reconocida por la Oficina de la Enviada del Secretario General para la Juventud de la ONU, dentro de 17 jóvenes líderes mundiales defensores de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Asimismo, fue escogida dentro de las 100 mujeres líderes 2022. Además, es parte de ONU Mujeres como National Gender Youth Activist y Generation Equality Adolescent Committee.


Con una sonrisa y carisma característica, Isidora acaba de egresar de cuarto medio. No obstante, esta joven no ha tenido una niñez y adolescencia común, sino que su activismo y pasión en búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva, la han llevado a incorporarse a espacios de disputa de poder tanto nacionales como internacionales.

Yo decidí convertirme en activista por la inclusión a los 12 años, cuando sufrí exclusión escolar por motivos de mi discapacidad. El colegio en el que estudié no sabía cómo abordar esta problemática, cómo llevar la inclusión educativa, por lo tanto, yo tuve que salir del sistema por alrededor de los seis o siete meses del año escolar. Fue cuando fui capaz de entender que no se sufre la discapacidad, se sufre discriminación y muchas personas más están pasando por lo mismo”, declara la activista. 

Joven líder

—¿Hubo un momento específico que influyó en este camino del activismo?

—Cuando llegué a mi tercer y último colegio, del cual egresé, una profesora me motivó a comenzar a realizar acciones concretas, y fue cuando me pregunté “¿qué se puede hacer para generar un mundo más inclusivo?”, por lo que comencé a hablar sobre estos temas. Sin embargo, en la pandemia me di cuenta de que realmente nadie está alzando la voz por la inclusión como un sistema que nos beneficia a todos, que ve las diferencias de cada persona como algo importante y trascendente. Asimismo, me di cuenta de otras luchas que están interconectadas, como la equidad de género

—Cuéntame un poco sobre Encuentra Tu Lugar

—Yo creé Encuentra Tu Lugar a los 13 años como un proyecto escolar del ramo de tecnología. En un principio, la idea era inventar una aplicación para buscar estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, pero con la pandemia se hizo poco factible. Debido a ello, descubrí que podía ampliar esta idea a un sistema de geolocalización para ayudar a las personas, con y sin discapacidad, a encontrar lugares inclusivos y accesibles. Luego de eso llevamos el proyecto a colegios, universidades, también iniciamos trabajos con empresas que puedan ser inclusivas y espacios de entretención.

—¿Y todo esto lo has logrado tú sola?

—Hoy somos más de 30 voluntarios trabajando por la inclusión alrededor de todo Chile, no hay edad para unirse, solo tener las ganas y la empatía de construir un mundo mejor. Todos podemos aportar, compartiendo información, yendo a concientizar, utilizando redes sociales como plataforma o haciendo alianzas.

—¿Y cuáles son los objetivos principales de Encuentra Tu Lugar?

—Nosotros nos basamos en los ODS con el objetivo de reducir la pobreza a través de la reducción de las desigualdades. Nos basamos en el 4, de calidad de la educación; el 11, sobre ciudades y comunidades sostenibles; y el 17, que trata sobre las alianzas para lograr los objetivos. Esos son nuestros objetivos principales, cuyo fin es lograr la transversalidad, el cumplimiento de la agenda 2030 y los mismos ODS.

—Ya pasaron más de 100 días desde que se rechazó la propuesta Constitucional, ¿qué balance haces en esta materia? 

—Nosotros estamos constantemente recalcando la importancia de la inclusión y, más precisamente, de la educación inclusiva como algo sistemático. Yo creo que deberían ser los pilares fundamentales de nuestra sociedad, porque la inclusión es aquel modelo social que entiende que cada persona es distinta, y desde esa diferencia se puede construir y entregar las herramientas que correspondan. Todas las discapacidades son distintas, por ende, van a necesitar herramientas específicas, entonces, bajo esta línea, ojalá incluir aquello en el nuevo texto constitucional. Por supuesto, también se debe reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos. Asimismo, debemos considerar a niños, niñas y adolescentes (NNA). Yo tengo 17 años, y se deben generar espacios en esta futura propuesta o en el diálogo, que permitan tener a la equidad, la inclusión y la diversidad como principales valores.

¿Y cómo incorporar la inclusión en una nueva propuesta?

—Yo siento que estamos logrando avances a nivel local o nacional, pero lamentablemente la discapacidad es un tema súper abandonado en Chile y la gente cree que la discapacidad se basa netamente en la rehabilitación, pero la discapacidad va mucho más allá. Yo creo que eso es lo importante, y esperamos que se pueda hacer este cambio sistemático en conjunto con todos los sectores público, privado, sociedad civil, etc.

Conciencia inclusiva

—Dentro de Encuentra tu Lugar, ¿cuáles consideran que son las principales demandas en las que se debería avanzar en inclusión? 

—Bueno, considero que la transformación de las ciudades es fundamental. De hecho, está dentro de nuestros pilares de construcción en nuestra agenda de ODS que nos inspiran,  porque las ciudades hoy no nos permiten movilizarnos. Es súper frustrante no poder salir debido a que no existen espacios adecuados para ti por tener una discapacidad. El no poder ser una persona independiente y autónoma. Además, hay que considerar que la población está envejeciendo y está cambiando, y por ende van a necesitar este tipo de adaptaciones y de ayudas que existen a nivel de infraestructura.

—¿Y qué mitos o concepciones erróneas existen en torno a la discapacidad?

—Dentro de esta lucha es importante cambiar el paradigma de la discapacidad. Se cree mucho que la discapacidad todavía es culpa de la persona o que la persona está enferma y tiene que mejorarse, pero eso no es así, la discapacidad está en el entorno y es algo que se puede ir midiendo con más o menos inclusión o accesibilidad universal. También existen muchas barreras en la comunicación, en el lenguaje. Por ejemplo, todavía no se ha implementado la lengua de señas.

Y por último, otro pilar fundamental es el poder acceder correctamente a las tecnologías, pero lamentablemente aún existen barreras estructurales en torno a ciertos dispositivos, aplicaciones o formas de manejar la tecnología que no permiten que todas las personas con discapacidad puedan ser parte del mundo digital. Hay una encuesta que hizo hace poco la Fundación Adecco en España en 2021, y decía que el 24% de las personas con discapacidad encuestadas creían que no iban a poder acceder nunca a tecnología por factores económicos. Es decir, la tecnología se tiene que democratizar para permitir la inclusión.

Lo que estamos pidiendo es que podamos desenvolvernos como cualquier otra persona sin que nuestra discapacidad sea una barrera. Hay gente que le da miedo inscribirse en el Registro Nacional de la Discapacidad porque no lo van a contratar en un futuro. No obstante, como activista estoy súper contenta, porque si bien somos pocas las personas que comenzamos en este proceso, ya se está viendo un cambio de conciencia importante, pero las personas con discapacidad tenemos que seguir llegando a más espacios. 

Interseccionalidad: ser joven, niña y con discapacidad

—Hace pocas semanas fuiste reconocida dentro de las 100 mujeres líderes del 2022, ¿cómo fue la experiencia? 

—Yo nunca imaginé que este trabajo, el querer hacer un mundo más inclusivo, por democratizar la inclusión, el hacer valer los derechos de las personas con discapacidad, el llevar más allá la tecnología y la innovación, sería reconocido de esta manera. Me siento súper honrada. Considero que es un cambio tremendo el que hoy se hablen estos temas, y que se puedan empezar a hacer cambios importantes, sobre todo pensando en las mujeres con discapacidad, porque hoy 2 de cada 3 personas con discapacidad en Chile son mujeres, quienes vivimos una doble discriminación que está oculta por nuestro género y por nuestra discapacidad. Entonces, con este reconocimiento, miles de niñas y mujeres con discapacidad se pueden sentir mucho más empoderadas para ayudarlas a ver que la discapacidad y su género no las hace menos, no las hace sujetos de vulneración, sino que pueden lograr grandes cambios.

—También formas parte de Tremendas y Generación Igualdad de ONU Mujeres, ¿qué actividades impulsan ustedes con relación a género e inclusión?

—Mi activismo por la equidad de género, en conjunto a la inclusión, nace a partir de Tremendas gracias a Julieta (Martínez) y su pasión por estos temas, quien me ayudó a ver la realidad que vivimos las mujeres y niñas con discapacidad, y el porqué era importante remarcar esto. Incluso la plataforma Beijing +25 dice que si no se considera la interseccionalidad y a las mujeres y niñas con discapacidad, va a ser mucho más difícil avanzar. Gracias a estas plataformas he podido alzar mi voz globalmente representando a niñas y mujeres con discapacidad latinoamericanas y visibilizando esta problemática, por ejemplo, según el estudio del Banco Mundial del año 2019 de mujeres con discapacidad, el 80% es víctima de violencia, por eso es un tema que tiene que estar presente.

También te puede interesar

—Entonces debemos avanzar desde esa interseccionalidad…

—Debemos entender que todos los contextos son distintos, así como nosotros somos diferentes. Desde esa diferencia se tiene que trabajar en políticas públicas, porque si se cree que todas las mujeres somos iguales, va a ser mucho más complejo atacar este tipo de problemáticas que nos siguen vulnerando y que no permiten un cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos de mujeres y niñas con discapacidad. 

—Bajo esta misma línea, ¿cuáles son las principales dificultades que te enfrentas al ser niña, joven, mujer con discapacidad y activista por esta causa?

—El adultocentrismo es un tema súper importante. Yo he llegado a reuniones donde la gente me dice “ay, pero cómo tú vas a tener, 17 años”, o en su momento, cuando tenía 14 o 15, lo mismo. Existe esta idea de que NNA no podemos hacernos partícipe de las mesas de diálogo. Al contrario, podemos generar muchas más alianzas y seguir adelante. Actualmente, en Chile la discapacidad es un tema muy abandonado, no existen cifras. Yo he estudiado mucho de estos temas para seguir informándome, pero cuesta realmente encontrar plataformas adecuadas que me digan cómo estamos las personas con discapacidad en Chile. La última encuesta que habla específicamente sobre discapacidad fue el año 2015 o la Casen de 2017, pero son los únicos datos. 

Otro factor son los estereotipos…

—De los que ya hablábamos hace un rato…

—Cuando me empecé a empoderar en todo este tema, el ver como la gente me trataba solo por el hecho de tener discapacidad y creer que yo estaba enferma, era súper frustrante.  Ahí es donde cae el error, cuando las personas suponen que por tener una discapacidad física, estás enfermo o enferma. Deben dejar de mostrarnos como superhéroes, porque solo queremos hacer nuestra vida y claro, puede haber personas dignas de admirar, pero la discapacidad es simplemente una condición humana que es parte de la sociedad, nada más.

 

Publicidad

Tendencias