

Crédito: Agencia Uno
El Pleno de la Convención Constitucional votó el miércoles y en particular el último informe de la Comisión de Derechos Fundamentales. En la instancia, los convencionales aprobaron incisos restantes del Sistema Nacional de Salud -despachado al borrador de la nueva Carta Magna en la sesión del 19 de abril- y visaron que esté integrado por prestadores públicos y privados.
El Pleno visó el inciso quinto del artículo 14 del informe, sobre el derecho a la salud. Obtuvo 112 votos a favor, ocho en contra y 32 abstenciones. Al superar la valla de los dos tercios (103 convencionales) quedó en el borrador de la nueva Constitución.
También te pude interesar:
"El Sistema Nacional de Salud podrá estar integrado por prestadores públicos y privados. La ley determinará los requisitos y procedimientos para que prestadores privados puedan integrarse al Sistema Nacional de Salud", señala el inciso aprobado.
Los convencionales también visaron el inciso sexto del mismo artículo, con 132 votos a favor, cero en contra y 18 abstenciones. "Es deber del Estado velar por el fortalecimiento y desarrollo de las instituciones públicas de salud", señala el texto.
A su vez, visaron el inciso octavo. "Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales, a mantener sus prácticas de salud y a conservar los componentes naturales que las sustentan", apunta el párrafo aprobado con 116 votos a favor, 14 en contra y 20 abstenciones.
"El Sistema Nacional de Salud reconoce, protege e integra estas prácticas y conocimientos como también a quienes las imparten, en conformidad a esta Constitución y la ley", añade el inciso.
El único inciso del artículo 14 rechazado por el Pleno fue el decimoprimero. "Podrán existir seguros privados voluntarios, con la única finalidad de complementar o suplementar la cobertura asegurada por el financiamiento del Sistema Nacional de Salud", dice el párrafo, declinado con 81 votos a favor, 35 en contra y 35 abstenciones.
