
Crédito: Aton
A 24 horas del paro anunciado por la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Juan Araya, el líder de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), el otro gremio fuerte del sector, profundizó su desmarque de la movilización y apostó por el diálogo.
En entrevista con Radio Infinita, Araya dijo que “no estamos para aventuras que pueden terminar en cualquier cosa, pensamos que tenemos que dialogar con las autoridades, las comunidades y con todos".
Artículos Relacionados
25 agosto, 2020
El Gobierno sigue con la estrategia a dos bandas por paro de camioneros: Desbordes asegura que “es comprensible lo que están pidiendo” y Bellolio cuestiona las “presiones indebidas”
por El Mostrador
24 agosto, 2020
División en los camioneros: Juan Araya acusa que “decir que no se va a mover un kilo de arroz es terrorismo” y Sergio Pérez asegura que “no son golpistas o enemigos de Chile”
por El Mostrador
24 agosto, 2020
Los 13 proyectos de ley que los camioneros exigen que avancen en el Congreso
por El Mostrador
La CNTC -que lidera el exintegrante del comando presidencial de Sebastián Piñera, Sergio Pérez- ha anunciado movilizaciones para exigir que el Congreso tramite con urgencia un paquete de 13 leyes relacionadas con seguridad y sanción de delitos, a raíz de los hechos de violencia en La Araucanía. Desde el Gobierno dicen comprender sus planteamientos, y también han puesto presión al Parlamento para sacar adelante los proyectos, pero al mismo tiempo han salido a condenar las medidas de fuerza y los ultimátum.
Ayer, tras una reunión virtual con el ministro del Interior, Víctor Pérez, la CNTC anunció que realizarán manifestaciones "pacíficas" y que no interrumpirán la cadena de abastecimiento del país, retrocediendo a la amenaza previa de que no trasladarán “ni un kilo de arroz”.
“Violencia con más violencia, va a producir más problemas”
S bien desde la CNDC -el gremio más antiguo y con más afiliados del país- comparten el fondo de los reclamos del gremio que anunció la paralización, no comparten el método.
“Violencia con más violencia, va a producir más problemas. Creo que el tema de La Araucanía es un tema más profundo”, dijo Juan Araya.
El dirigente remarcó que “los camioneros hemos hecho una labor titánica en este tiempo de pandemia, no hemos parado con toda la logística para que la gente pueda tener sus recursos y comer, los choferes nuestros se han cuidado, hay poca gente enferma”, por lo que una movilización significa un retroceso.
En cuanto a la situación de La Araucanía, Araya es enfático: “Las policías, tribunales y fiscales, no están haciendo la tarea. No puede ser que en una región donde hay más carabineros e Investigaciones que en ninguna parte en Chile, pasen estas cosas, no se hace inteligencia no sacamos nada con llevar más Carabineros. Hay que buscar a estos grupitos que son chicos que hacen estas operaciones”.
“Nosotros hemos trabajado como Confederación muchos años en este tema, tenemos 14 asociaciones gremiales en las provincias de Malleco y Cautín, y tenemos hasta una asociación donde el 95% son de las de comunidades mapuches en la Araucanía”, añadió.
“El fuego no se apaga con más fuego”
La paralización anunciada por la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) tampoco es compartida por Chile Transportes, el otro gremio fuerte del sector y que agrupa a las grandes empresas.
Pedro Jorquera, presidente de esta entidad, sostuvo que “el fuego no se apaga con más fuego”, pero pidió a las autoridades “hacer la pega”. “Si llevamos 538 camiones quemados cómo va a ser posible que no haya un solo detenido”, dijo a El Mercurio.
En tanto desde la oposición han acusado a la CNTC de cometer un “chantaje bastante inaceptable” y de “terrorismo económico” y de ocupar un tono sedicioso