Publicidad
Tohá pide no transformar “en tragedia” aprobación de Ley Antiterrorista con votos en contra PC y PS PAÍS Crédito: Agencia Uno

Tohá pide no transformar “en tragedia” aprobación de Ley Antiterrorista con votos en contra PC y PS

Publicidad

“Si algunos parlamentarios ponen acento en algún punto, bueno, es parte de la tramitación de una ley, no hay que transformar eso en una tragedia. Pase lo que pase en el Tribunal Constitucional, y pasara lo que pasara en la comisión mixta, el cuerpo de la Ley Antiterrorista ya estaba aprobado”, dijo.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ministra del Interior, Carolina Tohá, minimizó las críticas tras la aprobación de la Ley Antiterrorista en la Cámara de Diputados, donde destacaron votos en contra de nueve diputados del Partido Comunista y dos del Partido Socialista. Tohá defendió el debate democrático y el consenso logrado.
Desarrollado por El Mostrador

La ministra del Interior, Carolina Tohá, le bajó el perfil a la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados de la Ley Antiterrorista con votos en contra del Partido Comunista y del Partido Socialista, por lo que quedó despachada y lista para ser ley.

En la Cámara Baja, la iniciativa contó con 102 respaldos, 17 en contra y 13 abstenciones. Hubo nueve diputados del Partido Comunista que rechazaron la iniciativa, tres del Frente Amplio y dos diputados del Partido Socialista (Juan Santana y Emilia Nuyado). Mientras que hubo 12 frenteamplistas que se abstuvieron, además del diputado Daniel Melo (PS).

En conversación con radio Infinita, la ministra Tohá dijo que inicialmente, el proyecto irá al Tribunal Constitucional, pues “tiene control de constitucionalidad obligatorio”.

“Si algunos parlamentarios ponen acento en algún punto, bueno, es parte de la tramitación de una ley, no hay que transformar eso en una tragedia. Pase lo que pase en el Tribunal Constitucional, y pasara lo que pasara en la comisión mixta, el cuerpo de la Ley Antiterrorista ya estaba aprobado y con un acuerdo muy amplio”, agregó.

En ese sentido, recalcó que “estos temas se debaten en todas partes. No creo que podamos simplificar las cosas en un punto de creer que no va a haber debate y cuando hay diferencias las cosas se votan”.

“En una democracia no hay que escandalizarse porque algo se vota, gana una postura y pierde la otra. Lo que hay que escandalizarse es que esas diferencias impiden que se voten y que se saque una ley”, cerró.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias