La Cámara Alta aprobó informe de la Comisión Mixta del proyecto que determina conductas terroristas y fija su penalidad. Desde el Partido Comunista ya anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional si la medida es aprobada, argumentando que podría vulnerar los derechos fundamentales.
El Senado aprobó este lunes el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de ley que define las conductas terroristas y establece sus penas, conocido como la “Ley Antiterrorista”. La resolución fue respaldada con 41 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. La propuesta será ahora revisada por la Cámara de Diputados antes de ser despachada a ley.
El debate en la comisión mixta estuvo marcado por dos controversias. La primera fue el uso de una tecnología intrusiva llamada Imsi Catcher, que permitiría interceptar metadatos de dispositivos móviles no solo del investigado, sino también de todos los dispositivos a su alrededor. Este sistema se utilizaría para delitos relacionados con el terrorismo, el narcotráfico y la ley de armas.
La aplicación de esta tecnología generó un fuerte rechazo entre algunos legisladores. Los senadores Fabiola Campillai (Ind.), Daniel Núñez (PC) y Claudia Pascual (PC) votaron en contra del informe, mientras que Luciano Cruz-Coke (EVO), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Yasna Provote (DC) optaron por la abstención. En paralelo, diputados del Partido Comunista ya anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional si la medida es aprobada, argumentando que podría vulnerar los derechos fundamentales.
“Que sea el Tribunal Constitucional quien declare que esta herramienta es contraria a la Constitución”, advirtió el diputado Luis Cuello (PC), previo a la votación de la Ley Antiterrorista.
APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó informe de la Comisión Mixta del proyecto de ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad, y deroga la ley N° 18.314.
Pasa a la @Camara_cl que deberá pronunciarse respecto al informe.
▶️https://t.co/u0fhBre0CR pic.twitter.com/PVUYWh2L1x— Senado Chile (@Senado_Chile) December 10, 2024
El otro nudo fue la prórroga de competencias de jueces en ciertas causas. Es decir, que el caso sea tratado en una zona distinta al que se perpetró el hecho calificado como terrorista. Finalmente se aprobaron ambos artículos pendientes.
A pesar de las diferencias, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió el proyecto, destacando que establece una nueva tipificación de delitos terroristas que supera los problemas de la legislación actual. Tohá subrayó que el enfoque del proyecto pone énfasis en la asociación terrorista y regula también las figuras del terrorismo individual, tanto conexo como inconexo, algo que, según ella, responde a la experiencia del país en este tipo de ataques.
En relación al uso del Imsi Catcher, la ministra explicó que en la Cámara de Diputados se alcanzó un acuerdo para acotar el alcance de la tecnología, limitándola a los metadatos (identificación del dispositivo y los contactos entre dispositivos) sin incluir el contenido de las comunicaciones. Sin embargo, lamentó que la medida se ampliara para otros delitos, como los de control de armas y narcotráfico, lo que ha generado nuevas objeciones respecto a su inclusión en una ley dedicada exclusivamente a los delitos terroristas.
El proyecto continuará su trámite en la Cámara de Diputados, donde se prevé un intenso debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en el marco de la lucha contra el terrorismo y otros delitos.
“La amplísima mayoría con la que votó la Sala del Senado el informe de la mixta, que le da curso a tener una Ley Antiterrorista moderna, contundente y firme, creo que está marcando el camino del Chile que queremos tener. Espero que mañana en la Sala de la Cámara de Diputados se repita lo mismo. Ya nos pasó la semana pasada con el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad, donde había expectativa, duda, pero terminaron votando a favor porque es lo que le sirve a Chile”, comentó el senador Iván Flores (DC).