El gobernador regional Diego Paco, encendió la polémica al abandonar la campaña de Evelyn Matthei para apoyar al presidenciable José Antonio Kast. Además, repasamos los 18 años del Gobierno Regional, el proyecto de la desalinizadora y las entrevistas con Kaiser y MEO.
Prescindencia electoral en jaque: el gobernador Diego Paco y el alcalde Orlando Vargas asumieron roles en campañas pese a advertencias de Contraloría. También: asesor del GORE ligado a boletas de SQM, fallo por licencias médicas, turismo en Arica y agenda cultural de octubre.
La madre de una joven postrada multada por no ir a votar contó que, tras la difusión del caso, la Cámara votará una indicación para eximir a personas gravemente enfermas. Además: formalización en el Caso Fundaciones, daños en la muestra Arica en el tiempo, y nombramiento en el SLEP Chinchorro.
Seis primeras condenas por corrupción en Vialidad marcaron la semana: Fiscalía y CDE sentencias contra funcionarios y ejecutivos de constructora San Felipe. Además: alcalde Orlando Vargas anunció 86 proyectos por $127 mil millones y PNL inscribió candidata al Senado, pese al pacto por omisión.
El robo de autos en Arica se disparó un 185,7% tras las declaraciones del candidato boliviano Rodrigo Paz sobre legalizar vehículos robados. En paralelo, Hacienda recortó el presupuesto regional 2026, avanzan causas de corrupción en Bienes Nacionales y renunció administrador municipal.
La Fiscalía de Atacama formalizará al exadministrador del Gore, Leonel Huerta, por fraude en el Caso Fundaciones. Además, en esta edición: avanza el Caso Vialidad, Arica inaugura taxibuses eléctricos conducidos por mujeres, y una entrevista con el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.
La Delegación Presidencial inició la operación para retirar 36 contenedores con precursores químicos desde el Puerto de Arica, en una semana marcada por visitas de Evelyn Matthei y Jeannette Jara, la inscripción de listas parlamentarias y actividades culturales en la región.
El Morro de Arica presenta fracturas y zonas de riesgo, según Sernageomin, que recomendó restringir aglomeraciones. Además, repasamos las listas parlamentarias, un caso de incompatibilidad legal en el municipio, la historia del profesor Alejandro Díaz y un encuentro binacional de guitarras.
Un incendio arrasó con 200 locales del Terminal Asocapec, revelando deficiencias estructurales y organizativas. Además: Contraloría rechaza propuesta del Plan Regulador del alcalde Gerardo Espíndola tras 11 años de tramitación, y municipio registra tercera baja en el equipo de confianza del alcalde.
Acuerdos hídricos con Bolivia, un circo sin permisos en la mira municipal, nuevas aristas del caso Conecta TEA, cifras tras la alerta de tsunami en Kamchatka y el programa cultural por el Día de los Pueblos Indígenas marcan la agenda de esta edición.
En Arica e Iquique ha generado controversia el nombramiento del nuevo gerente general de Zofri S.A., exrepresentante regional de Hacienda y militante PL. Además: debate por el proyecto de conservación del borde costero en Chinchorro, y fue formalizado por abuso sexual jefe de campaña del alcalde.
El debate sobre la restricción constitucional que impide a extranjeros poseer propiedades cerca de la frontera en Perú encabeza esta edición. Además, se abordan los efectos económicos por cortes en la Ruta 5, la aprobación del proyecto minero "Champagne" y un fallo contra el GORE.
Simpertigue criticó a los medios, acusando de haber tergiversado el sentido de la detección de 692 funcionarios que utilizaron licencias para salir del país. También en esta edición: autoridades-candidatas con días contados por instructivo que les ordena renunciar, y más.
Francisco Chambi Romero fue nombrado jefe de Gabinete en la Fiscalía Regional de Tarapacá, pese a estar bajo investigación. En esta edición: Puerto de Arica pierde 50 mil toneladas de sal de exportación por derrumbes en la Ruta 5 y el conflicto ambiental por el proyecto minero “Champagne”.
Gendarmería desbarató un minimarket gestionado por un capellán en la cárcel de Acha. Además, en esta edición: la Corte Suprema aún revisa la nulidad en el caso Yévenes por femicidio, y el PIB regional creció un 1,7% en el primer trimestre de 2025, tras dos periodos de contracción en 2024.
El consejero republicano Ignacio Gómez Gutiérrez fue protagonista de un polémico altercado en el frontis del Colegio Católico San Marcos con una funcionaria del establecimiento. En esta edición: el presupuesto regional 2026, vuelos entre Arica y La Paz, nuevo caso de abuso y conoce a Andrea D’ la O.
Además, en esta edición de Aquí Arica: el alcalde Orlando Vargas cuestiona el Plan Regulador en Contraloría, mientras la renuncia de Hary Donoso marca tensiones en el SLEP “Chinchorro”, y Jaime Mulet promete mayor poder a regiones si llega a la presidencia.
Desde problemas por el desembarco de combustible boliviano hasta la primera electrolinera en Arica, pasando por denuncias de acoso laboral en Fosis y movimientos políticos del alcalde Orlando Vargas, Aquí Arica trae una panorámica de temas relevantes para la región.
Arica conmemora 145 años del Asalto y Toma del Morro con actividades culturales, desfiles y celebraciones. En otros temas: destacan conflictos en el Compin local, cambios políticos tras un polémico cumpleaños, y la primera reunión de la Comisión "Arica 100", anunciada por el Presidente Boric.