Un mayor de Carabineros en Vicuña denuncia acoso laboral y "bullying" por parte del general de la IV Zona. Además, en esta edición: en El Molle vecinos presentan un recurso para frenar un proyecto minero, jóvenes conmemoran el We Tripantu y una astrónoma reflexiona sobre igualdad en las ciencias.
El gobernador Cristóbal Juliá impulsa acciones binacionales con Argentina para retomar el proyecto Túnel Agua Negra, clave para conectar Coquimbo con San Juan. Además, en esta edición: el estadio de Canela sufre otro retraso, y el compostaje comunitario avanza en iniciativas sostenibles.
En esta edición de Aquí Coquimbo, se abordan además temas como las polémicas en el municipio de Coquimbo, el impacto histórico de Carlos Lambert en la minería regional, las Escuelas de Formación en Canela y el rol de las mujeres en la construcción del Hospital de Coquimbo.
El director regional de la Tesorería, Cristián Pinochet, enfrenta un sumario tras acusaciones de infidelidad en su oficina. Además, Marco Antonio Sulantay lidia con denuncias que involucraron a su esposa, mientras la FENATS y el Servicio de Salud de Coquimbo esperan fallo en la Corte.
Aquí Coquimbo detalla el caso JUNJI, con críticas a la gestión feminista del gobierno, el Papaya Gate en La Serena, y las crisis financieras municipales. Además, analiza el rol de glaciares rocosos frente a la sequía y el compromiso presidencial por renombrar la región como Gabriela Mistral.
Desde casos controversiales de licencias médicas hasta terapias de surf en Coquimbo, un recorrido por historias que incluyen librerías innovadoras, conflictos vecinales por un hospital y llamados a la prevención por lluvias en la provincia del Choapa.
La Región de Coquimbo enfrenta un complejo panorama con investigaciones de corrupción. Además en esta edición: el fallo por bullying contra el Colegio Gerónimo Rendic, la prolongada sequía que afecta las cuencas, y un programa en Vicuña para promover hábitos saludables entre niños.
Tensión política entre el PC y Frente Amplio genera incomodidad en el oficialismo; historias de superación como la de «Olas de Esperanza» inspiran a nivel internacional, mientras el Fosis impulsa emprendimientos en Coquimbo. En tanto, una insólita solicitud de Krist Naranjo sorprende en la región.
En esta edición: ofician al Servel para determinar si el Partido Republicano recibió dineros de origen criminal tras la denuncia sobre su militante, Francisco San Martín, que figura como líder de organización dedicada al robo de cobre; y traspié de la Minera Pelambres.
La reutilización del agua en sectores productivos de una región en crisis hídrica, la vigencia del icónico Tata Afila en La Serena, la formalización por el caso Papaya Gate, test rápidos de VIH en universidades y la postura de Carolina Tello sobre un polémico proyecto, marcan esta edición.
El corredor bioceánico Túnel Agua Negra sigue postergado mientras autoridades insisten en su importancia; diputados de Coquimbo debaten sobre la remoción del fiscal regional; la Cámara de Comercio enfrenta desafíos en el centro coquimbano, y la Contraloría investiga un CFT estatal en Ovalle.
Seguridad, medio ambiente y salud marcan la agenda regional: pugna tras homicidio en La Serena, denuncias en Ovalle, lucha contra un proyecto minero en Elqui, y un caso judicial tras un accidente escolar. Además, iniciativas contra la sequía avanzan en Elqui y Choapa.
A cinco años del PapayaGate, la Fiscalía anticipa posibles novedades en la investigación. En Coquimbo, familias denuncian falta de bombas de insulina para niños con diabetes tipo 1, mientras la región sigue sin seremi de salud titular. Todo y más, en esta edición.
En esta edición: la debacle del PPD en Coquimbo, sin representación en el Congreso y sin alcaldes; conversamos con la seremi de la Segegob, Paulina Mora: "Debemos dejar atrás ese individualismo voraz que nos ha dividido"; Hospital modular no se mueve de La Serena, y más.
En esta edición: se acerca formalización de alcalde en caso de explosión en liceo; buscan suspender a alcalde de Paihuano por abuso sexual; controversia genera inserto con logo del Registro Civil para defender a directora regional, y más.
En esta edición: las acusaciones que ponen en aprietos a la directora del Registro Civil; Máximo, el niño que necesita $ 9 millones para enfrentar una desconocida enfermedad; Punitaquina cambió la producción de uvas por hortalizas para combatir la sequía, y más
En esta edición de Aquí Coquimbo: revisamos la compleja situación que afronta el Centro de Formación Técnica luego de que su rector fuera acusado por funcionarios de maltrato, hacinamiento y abandono de deberes, entre otras.
La región enfrenta un preocupante déficit de nieve, mientras la sequía amenaza con intensificarse. En La Higuera, el robo de cables de cobre sigue sin resolverse. Además, una firma canadiense apuesta por la minería responsable en Coquimbo, y Vicuña celebra el reconocimiento del paisaje vitivinícola.