La reutilización del agua en sectores productivos de una región en crisis hídrica, la vigencia del icónico Tata Afila en La Serena, la formalización por el caso Papaya Gate, test rápidos de VIH en universidades y la postura de Carolina Tello sobre un polémico proyecto, marcan esta edición.
El corredor bioceánico Túnel Agua Negra sigue postergado mientras autoridades insisten en su importancia; diputados de Coquimbo debaten sobre la remoción del fiscal regional; la Cámara de Comercio enfrenta desafíos en el centro coquimbano, y la Contraloría investiga un CFT estatal en Ovalle.
Seguridad, medio ambiente y salud marcan la agenda regional: pugna tras homicidio en La Serena, denuncias en Ovalle, lucha contra un proyecto minero en Elqui, y un caso judicial tras un accidente escolar. Además, iniciativas contra la sequía avanzan en Elqui y Choapa.
Escalan las tensiones al interior del Poder Judicial en Coquimbo por eventuales incumplimientos laborales. (**VER AL FINAL DEL PRIMER ARTÍCULO NOTA DE LA REDACCIÓN)
A cinco años del PapayaGate, la Fiscalía anticipa posibles novedades en la investigación. En Coquimbo, familias denuncian falta de bombas de insulina para niños con diabetes tipo 1, mientras la región sigue sin seremi de salud titular. Todo y más, en esta edición.
En esta edición: la debacle del PPD en Coquimbo, sin representación en el Congreso y sin alcaldes; conversamos con la seremi de la Segegob, Paulina Mora: "Debemos dejar atrás ese individualismo voraz que nos ha dividido"; Hospital modular no se mueve de La Serena, y más.
En esta edición: se acerca formalización de alcalde en caso de explosión en liceo; buscan suspender a alcalde de Paihuano por abuso sexual; controversia genera inserto con logo del Registro Civil para defender a directora regional, y más.
En esta edición: las acusaciones que ponen en aprietos a la directora del Registro Civil; Máximo, el niño que necesita $ 9 millones para enfrentar una desconocida enfermedad; Punitaquina cambió la producción de uvas por hortalizas para combatir la sequía, y más
La región enfrenta un preocupante déficit de nieve, mientras la sequía amenaza con intensificarse. En La Higuera, el robo de cables de cobre sigue sin resolverse. Además, una firma canadiense apuesta por la minería responsable en Coquimbo, y Vicuña celebra el reconocimiento del paisaje vitivinícola.
Punitaqui enfrenta un conflicto por millonarias horas extras, mientras La Higuera y Monte Patria son protagonistas por historias de desarrollo y memoria. Además, analizamos el impacto del Plan Calle Sin Violencia y la llegada del nuevo seremi de Desarrollo Social.
La visita de Carolina Tohá a la Región de Coquimbo generó dudas sobre una posible candidatura presidencial. Además, la alcaldesa de La Higuera habló sobre Dominga, el Gobierno anunció la restauración de la Casa Museo de Gabriela Mistral y la Fundación Chile Violines destacó por su labor social.
El alcalde de Paihuano enfrenta acusaciones por delitos de índole sexual y un duro informe de Contraloría. En Vicuña, su alcalde critica incumplimientos en transparencia. Además, la lucha contra el cáncer cérvico uterino en Ovalle y un innovador proyecto de semillas de ostión en la región.
En esta edición, damos cuenta de un estudios obre el temor de mujeres al transitar en La Serena y la inspiradora historia de Filomena, una agricultora ejemplar, además de otros temAS de impacto en la región, como la magia de Alcohuaz.
Denuncias contra el delegado provincial de Choapa, el debate por el uso de pistolas Taser, la visión de venezolanas en Coquimbo sobre Nicolás Maduro, e innovaciones de INIA en semillas destacan en la jornada.
Una batalla legal entre cervecerías, acuerdos en la UDI regional, la final de la SuperCopa en La Serena, y el estreno de un cineasta local destacan en la Región de Coquimbo. Además, agricultores combaten la sequía con apoyo de INDAP, mientras el Congreso Futuro trae expositores a La Serena.
El primer Aquí Coquimbo del 2025 analiza los desafíos locales: desde las críticas al exgobernador Darwin Ibacache hasta el impacto turístico de los visitantes argentinos. Además, música urbana, debate político y la urgencia del agua como tema clave en la región.
En esta edición, te contamos sobre el cierre del caso de la Feria de Abastos de Illapel, un falso abogado en Ovalle, un jardín infantil con sello mistraliano, y el refuerzo de seguridad en cárceles regionales.
Desde la restitución de fondos en Paihuano hasta una película sobre temporeros haitianos en Ovalle, Aquí Coquimbo aborda temas clave de la región, destacando historias de justicia, inclusión y superación.