En un nuevo Punto por Punto, Paulina de Allende-Salazar constató que parte de las cuentas automatizadas que hoy amplifican ataques contra Evelyn Matthei ya operaban contra adversarios de José Antonio Kast en la presidencial de 2021. Audios filtrados sugieren por qué se frenó una acción judicial.
Un suboficial de Carabineros incautó 1,3 kilos de marihuana y dos matas de cannabis en la casa de Roberto Fregosi, sobrino del exgeneral director de Carabineros Eduardo Gordon. Según el policía, la madre de Fregosi intentó hacer desaparecer la droga e, incluso, llamó a su hermano para presionar.
Prácticamente no hay institución del Estado vinculada a las Fuerzas Armadas o de Orden que no registre ya distintos episodios de corrupción y narcotráfico, lo que enciende las alertas respecto a la penetración del crimen organizado en ellas.
Wilson Verdugo fue investigado en una causa por drogas que sigue sin condenas tras 14 años. En esta última, aparece vinculado al narcotraficante Yerko Silva, quien aseguró ser testigo protegido del Ministerio Público y que lideró una banda dedicada a los “portonazos” desde la cárcel.
Luego de la masiva llegada de aviones de la desaparecida línea LAW, provenientes de Puerto Príncipe, comenzaron a arribar a Pudahuel, entre 2017 y 2018, aviones chárter con migrantes que traían sobres amarillos en sus manos. Esta es la historia detrás de esas imágenes.
En los últimos cinco años, las FF.AA. y Carabineros gastaron $2.221 millones en alcohol, liderando el listado el Ejército ($1.484 millones), seguido por la FACH ($356 millones), Carabineros ($334 millones) y la Armada ($46 millones). Los destilados encabezan el consumo, seguidos por cerveza y vino.
Cinco imputados que fueron acusados de al menos 12 hechos por la Fiscalía fueron devueltos a sus casas –en la misma toma donde viven los vecinos que los denunciaron–, porque a juicio de la jueza de garantía y de la Corte no están acreditados los delitos.
A la condena de 10 años de que fue objeto el exagente de inteligencia albanés Viktor Gjini, en Viña del Mar, se suman las 18 toneladas de cocaína embarcadas desde Chile por un buque tripulado por montenegrinos, y los decomisos de casi tonelada y media de drogas pertenecientes a un rumano.
Viktor Gjini habla varios idiomas, posee amplios conocimientos sobre los movimientos portuarios y marítimos y, según le dijo a un agente encubierto de la Armada, estaba buscando abrir una nueva ruta de exportación de drogas desde Valparaíso a Europa.
Diligencia contra la organización criminal transnacional permitió no solo incautar droga y armas, además de detener a sicario enviado desde Perú, sino también determinar que el grupo ahora utiliza la aplicación de mensajería Zangi para sus comunicaciones.
La defensa de Álvaro Jalaff entregó antecedentes al Ministerio Público que acusan a LarrainVial de valorizar primero a Grupo Patio en UF 19 millones y luego ofrecer comprarlo por UF 8,5 millones, perjudicando al fondo que ellos mismos estructuraron.
La Fiscalía decidió no perseverar en el caso del empresario indio Mahesh Kumar, asesinado en 2018 en circunstancias semejantes a la de José Reyes Ossa. Los dos comerciantes trabajaban en Meiggs, eran prestamistas y tenían registrado a Wilson Verdugo como deudor. En ambos casos hay sicarios sueltos.
La Fiscalía acusa uso de fondos del Congreso para financiar SocialTazk, la plataforma asociada a Joaquín Lavín Jr, y ofició al Servel, único organismo que puede emprender acciones penales, donde acaba de asumir Jorge Manzano, exencargado electoral de la UDI y gestor de claves de la plataforma.
De los once detenidos, siete quedaron en prisión preventiva y a los cuatro restantes la Justicia les ordenó hacer abandono del edificio donde vivían. Uno de los detenidos, que operaba una subametralladora, era además requerido por una investigación por homicidio, en la zona oriente de Santiago.
Álvaro Vidal, candidato a la Corte Suprema, denunció ser víctima de extorsión y violencia psicológica por parte de su expareja, quien a su vez lo acusó de lesiones graves, celos, agresiones físicas y psicológicas. El caso pone en entredicho la nominación del académico al máximo tribunal del país.
Al menos nueve empresas formaban parte del aparataje de lavado de activos y desvío de dinero a otros países. Entre ellas, había tres barberías e igual número de empresas de remesas hacia el extranjero, una de las cuales funcionaba al interior de la toma Nuevo Amanecer.
Exmagistrada de menores de San Fernando, hoy de 86 años, se refugia en la ciudad de Herzliya, en Israel. Está acusada de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa, por vender niños chilenos al extranjero en los años 80.
De acuerdo con la exfuncionaria, fue autorizada por parte del oficial porque “era una práctica habitual llevar encargos entre miembros de la institución, una costumbre que no hacía distingos de grados, por lo que no resultaba extraño”.
Carlos González Vaca recibió una de las condenas más severas dictadas de una sola vez en el país. Las evidencias exhibidas y escuchadas en el juicio retrataron a un hombre muy violento, con vía directa a “Niño” Guerrero, además de amante del oro y el lujo.