Expertos de la Universidad Diego Portales explican que existen varios casos en los cuales la corrupción opera en un entorno donde la obsesión por el poder incluso supera a la motivación económica, en un cóctel donde se conjugan el tráfico de influencias, los nombramientos y hasta las venganzas.
La Corte de Apelaciones de Santiago aprobó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, tras la lectura del alegato de la Fiscalía Oriente que acusó al parlamentario de mentir, intentando culpar a sus cercanos, entre ellos, su secretaria. “Es impresentable una explicación como esa”, plantearon.
La columna de Cristián Valenzuela generó críticas por su doble estándar, ya que varios cercanos al círculo de Kast aún ocupan puestos bien pagados en el Estado. Otros, que se han sumado con posterioridad al comando, también han gozado de importantes cargos en los gobiernos de Piñera.
En el caso de Matthei, sus principales aportes provienen de Nicolás Ibáñez –quien también donó al candidato republicano–, así como de Patricia Matte y su esposo Jorge Larraín. Hermógenes Pérez de Arce coopera con Johannes Kaiser y Giorgio Jackson con Jeannette Jara.
Fiscalía inició investigación debido a escuchas telefónicas en causa donde ya habían sido mencionados otros políticos. El alcalde Miguel Rivera niega en forma vehemente conocer a los imputados, defiende su gestión en materia de seguridad y asegura que presentará una autodenuncia.
Humberto Toro, antiguo jefe de gabinete de Manuel Monsalve, aparece mencionado por testigo protegido en un polémico negocio, en el cual uno de los principales narcotraficantes de Concepción financió parte de la venta de un terreno. ¿El comprador? El Gobierno Regional del Biobío.
Chile tiene un Código de Procedimiento Civil de 1903, lo que lo convierte en el único país de Iberoamérica sin modernización en esta área. Pese a intentos desde 2004, el proyecto sigue detenido en el Senado. Expertos critican su carácter escrito, lento, sin audiencias orales ni mediación efectiva.
En esta investigación de Punto por Punto, con Paulina de Allende-Salazar, se revelan detalles desconocidos hasta ahora sobre cómo fueron los primeros meses de la toma del cerro Centinela en San Antonio, donde actualmente viven más de 10 mil personas.
Los hermanos Sauer solicitaron un préstamo a través de facturas falsas, entre ellas, una veintena provistas por José Pavez Canessa, líder del mayor fraude tributario en Chile. El crédito, por US$ 2 millones, tiene como protagonista nuevamente a Leonarda Villalobos y salpica a Pablo Longueira.
Mientras la familia dio a conocer la existencia de un audio en el cual un empresario dice que “la quemaron”, la justicia admitió a trámite una querella en contra de fiscal regional Los Ríos y un carabinero, a quienes los hijos de la desaparecida acusan de apremios ilegítimos.
En la primera parte de esta serie de entregas con el perfil de los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Punto por Punto, con Paulina de Allende-Salazar, te trae a José Antonio Kast, el aspirante a La Moneda que pretende liderar un Gobierno de emergencia.
Único responsable por masacre en la cual fueron asesinados seis jóvenes, incluyendo dos menores de edad, recibió una pena de 10 años. Después de una larga batalla, la Corte Suprema ordenó pagar una indemnización de 100 millones de pesos al sobreviviente.
Ministro en visita Sergio Troncoso emitió un veredicto en que se consideró la responsabilidad como encubridor del abogado, quien viajó desde Santiago a La Serena para –indica el fallo– instruir a los agentes sobre qué debían decir para eludir sus responsabilidades.
La Fiscalía está rastreando depósitos por más de $204 millones a una cuenta bancaria del exministro del Interior de Sebastián Piñera, además de otros movimientos bancarios vinculados a Parque Capital, por casi $18 mil millones.
Una investigación de la Fiscalía de Ñuble expuso un esquema coordinado de siete médicos extranjeros que usaron licencias falsas como represalia por un recorte en su sueldo, debido a la crisis económica que vive la comuna, dejando en evidencia la vulnerabilidad del sistema.
Proceso que culminó con severas condenas evidenció la interconexión que existe entre distintas células de la organización criminal. Uno de sus miembros, “Carlitos Nike”, sigue prófugo por el homicidio de un carabinero, hecho ocurrido en Santiago en 2023.
Funcionarios de Bienes Nacionales han accedido a arriendos fiscales en condiciones cuestionadas, pagando montos muy bajos, incluso tras ocupar irregularmente propiedades. Situaciones similares se repiten en todo Chile, con descuentos muy menores, en función de los sueldos base.
Cuando la Reforma Procesal Penal se diseñó, hace casi 30 años, no existían teléfonos inteligentes que almacenan millones de archivos, chats, metadata y muchos otros elementos, lo que torna casi inmanejable la información que se recoge hoy en día.
A través de informes médicos de dudosa calidad técnica, acusados por crímenes de lesa humanidad buscan evadir condenas alegando enfermedad mental o física. “Peritaje” realizado al exagente Raúl Iturriaga Neumann por Hugo Lara Silva –exlíder del nazismo chileno–, señala que la condena es “venganza”.