La presidenta de Evópoli también se refirió al desafío post electoral de la coalición con miras a las presidenciales. “Tenemos que ser capaces de presentar una oferta política clara a la ciudadanía, independiente de quién sea el candidato o candidata que nos represente”, dijo.
La doctora en Estudios Americanos advirtió "que una de las cuestiones esenciales que las élites tendrían que tener en consideración, es que lo que se está jugando ahora es la sobrevivencia institucional".
"En estos cuatro años lo que se ha estado haciendo es entregar recursos sin sentido, como casi un cajero automático que reparte recursos, que financia iniciativas, pero sin la definición de una estrategia", acusa el exdirector de la CONADI, Luis Penchuleo.
“Hoy lo que nos toca como sociedad es enfrentar la informalidad en los emprendimientos”, afirmó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete. Además, profundizó en el deber del Estado de acompañar a los trabajadores por cuenta propia para una formalización sostenible en el tiempo.
El expresidente de RN, también se refirió al atraso en las negociaciones municipales. "Yo privilegiaría una coordinación fuerte con Amarillos y Demócratas, pensando en lo que viene el próximo año. Nosotros tenemos que generar lazos comunicantes con ese sector. Y eso significa generosidad", dijo.
El candidato a alcalde de Peñalolén, Miguel Concha (FA), también se refirió a la capacidad del oficialismo de ofrecer una alternativa única desde la DC hasta el PC, en contraste con la derecha y su “incapacidad para llegar a un acuerdo y presentar un proyecto común para la comuna”.
“Los estudiantes han insistido en la ruptura de convenios, yo he insistido en que lo que se necesita ahora es más diálogo y no menos”, señala el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a propósito de las manifestaciones universitarias por el conflicto en Gaza.
“La alternancia es fundamental para la democracia en el país, por eso creo que hay que cambiar ya la administración”, señala Claudia Mora, ganadora de las primarias de Chile Vamos, quien criticó a su rival del Frente Amplio, Miguel Concha.
La diputada Camila Musante (Ind-PPD) advirtió que el proyecto que busca crear un Consejo de Justicia todavía no ha sido puesto en tabla, por lo que emplaza al Congreso a dejar la opinología e iniciar el debate para reformar el Poder Judicial.
"Hoy día los parlamentarios tenemos un requisito de residencia de dos años, pero la verdad es que aquellos que participamos de la política sabemos que en la práctica no funciona. No hay cómo fiscalizar", señaló el diputado del Partido Socialista.
El senador DC afirmó que "las aguas están más calmadas" al interior del partido, tras la molestia que generó el anuncio del proyecto sobre aborto legal. Además reflexionó sobre el futuro de la falange, su lugar en la centroizquierda y la importancia de resolver las diferencias en contexto electoral.
El independiente por el pacto Contigo Chile Mejor, Luis Felipe Vergara, señala que la comuna "tiene temas relevantes para desarrollar. Y ese debería ser el foco". Esto, a propósito de la pelea en la derecha, entre Ward (UDI) y Alessandri (RN), quienes compiten en las primarias de este 9 de junio.
La senadora independiente e integrante de la Comisión de Trabajo, señaló que la idea de legislar debería quedar despachada a Sala durante la primera quincena de junio, y detalló que existen "alrededor de once acuerdos para avanzar en la tramitación".
"Sabemos que el acuerdo no lo da la derecha. Por lo que, en este caso, el presidente del Senado es quien tiene, a mi juicio, el resorte para poner este proyecto de ley dentro del fast track y que nos permita, por lo menos, despejar la discusión", señaló la diputada del Frente Amplio.
En el marco del lanzamiento de su libro “Constitucionalismo. Pasado, presente y futuro”, el profesor de Derecho de la U. de Chile abordó la “cuestión constitucional” no resuelta en el país, así como la “cosecha” de los procesos fallidos, donde destaca el debate sobre el Estado social y democrático.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó los resultados del IPC de abril, y proyectó que el precio de los huevos disminuirá antes de Fiestas Patrias. También se refirió al avance en el protagonismo de la mujer dentro del sistema que permite la seguridad alimentaria en Chile.
El exsubsecretario de Carabineros aborda diferentes aspectos sobre cómo avanzar en mayor respaldo a la institución policial, luego del triple homicidio en Cañete. Carabantes apunta a elementos de modernización, formación, legitimidad y la continuidad de Ricardo Yáñez hasta el término de su mandato.
“Las cárceles no son establecimientos donde se puede enviar y enviar personas, tienen una capacidad limitada. Debemos entender esto no solamente para el mundo del sistema de justicia criminal, sino también para el mundo parlamentario, que con agendas cortas terminan estresando el sistema”, dijo.
El abogado advierte que el debate sobre una eventual reforma al sistema no puede reducirse solo a la "fragmentación partidaria". Si bien era un tema que contemplaba la propuesta de la Comisión Experta, señala que "abordaba los problemas políticos y constitucionales en términos más amplios”.