La acción presentada por la Fiscalía marca el primer paso hacia la formalización de la exjueza de la Corte Suprema en el caso Muñeca Bielorrusa, donde se investigan delitos de cohecho, sobornos, lavado de activos y tráfico de influencias. Mañana continúa la audiencia de formalización del caso.
La politóloga estadounidense Jeanne Simon aseguró que los dichos del Presidente Gabriel Boric contra Donald Trump en la COP30 no generarán consecuencias para Chile, al subrayar que Washington prioriza el cobre chileno por sobre las diferencias políticas.
Más de 40 profesionales, incluidos siete Premios Nacionales de Periodismo, firmaron una carta abierta en repudio a la solicitud de la fiscal Paulina Díaz para acceder a registros telefónicos de reporteros que investigaron el caso Hermosilla. “Fue un acto que cruzó una frontera peligrosa”, advierten.
La Fiscalía Regional de Los Lagos solicitó prisión preventiva para Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos. La audiencia, que reveló nuevos pagos a Ángela Vivanco, continuará este sábado a las 10:00 horas y podría extenderse hasta el lunes. [ACTUALIZADA]
La ministra Camila Vallejo criticó a Johannes Kaiser por proponer indultos a condenados de Punta Peuco y emplazó a Evelyn Matthei y José Antonio Kast por su silencio. “Que no se cuestione fuertemente eso por parte de las otras candidaturas de derecha me parece preocupante”, afirmó la vocera.
Desde Concepción, donde cerró su campaña, la candidata presidencial Jeannette Jara reiteró que “es bien probable” que congele su militancia comunista si gana las elecciones. “Piñera lo hizo y no era comunista. Aylwin también lo hizo y no era”, dijo, aludiendo a los gestos de sus antecesores.
Durante un allanamiento en Santiago 1, Gendarmería incautó un celular, un chip y un cargador desde la celda de Jorge Ugalde, principal acusado por el triple homicidio en La Reina. El psicólogo, cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke, cumple prisión preventiva.
La abogada caraqueña que atiende toda suerte de consultas en las oficinas del Servicio Jesuita al Migrante habla sobre el resultado de las próximas presidenciales. En Hora de Conversar humanizó un tema que está cargado de oportunismo político.
El constitucionalista advirtió que el caso “Muñeca Bielorrusa” es “catastrófico para todo el Poder Judicial” y “tiene un efecto dominó en todo el campo de lo jurídico”. El académico de la UDP insistió en que “ha llegado la hora de entrar a la reforma que la propia Corte Suprema viene planteando".
Académicos de la Universidad de Chile calificaron como “una amenaza directa a la libertad de prensa” la solicitud de la Fiscalía Occidente para acceder a los teléfonos de once periodistas que investigan el caso Hermosilla. Acusaron a la fiscal Paulina Díaz de “vulnerar la Ley de Prensa".
La Delegación Presidencial Metropolitana, encabezada por Gonzalo Durán, pidió mover el recital porque coincide con el cambio de mando del 11 de marzo, fecha que exige alto despliegue policial en Santiago y Valparaíso. La productora mostró “buena disposición”, pero aún no hay decisión.
Dos vehículos quedaron completamente sumergidos en un paso bajo nivel de Ñuñoa tras las intensas lluvias que afectaron a la Región Metropolitana. Los conductores lograron escapar nadando y denunciaron falta de señalización, exigiendo respuestas al alcalde Sebastián Sichel.
Harold Pizarro Iturrieta, imputado por lavado de activos, ya estuvo acusado del mismo delito en una causa por contrabando de oro, pero fue beneficiado con una suspensión condicional. Su defensor en dicha causa era uno de los abogados actualmente detenidos.
“Nosotros tampoco estamos enamorados de nuestros proyecto, creemos que es perfectible”, afirmó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Por lo mismo, dijo que no se trata de avanzar en la idea de legislar “con una firma de hoja en blanco, sino que comprometiendo ajustes”.
La investigación del caso “Muñeca Bielorrusa” reveló que Ángela Vivanco no solo prestó su casa para redactar recursos a favor de Belaz Movitec, sino que también supervisó el litigio con Codelco mediante correos, llamadas y visitas a Copiapó.
La decisión del tribunal nortino cierra el paso a la Fiscalía de Antofagasta y confirma que todo el caso deberá resolverse en la capital, donde ya se radicó la arista penal por los convenios investigados.
Una investigación presentada en la American Heart Association confirmó que la exposición a la luz artificial nocturna aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en mayores de 40 años. Además, nuevos estudios proponen medir la edad biológica y analizan el efecto del FoMO en el bienestar.
Tras hacerlo en la APEC, el Mandatario endureció su tono al emplazar el negacionismo ambiental y llamó a los líderes mundiales a decidir basándose en evidencia científica. LaCancillería chilena respaldó sus dichos, luego de advertencias opositoras de no tensionar el vínculo con Washington.
La abogada penalista y exfiscal del SII sostuvo que el caso “Muñeca Bielorrusa” evidencia la percepción ciudadana de que “si tienes dinero, vas a poder tener fallos a tu favor”. Afirmó que el caso “deslegitima todo el sistema judicial” y que su magnitud “se asemeja al crimen organizado".