El Presidente Gabriel Boric encabezó en Corea del Sur el lanzamiento de las negociaciones del Green Economy Partnership Agreement (GEPA), junto a los primeros ministros de Nueva Zelanda y Singapur. Destacó avances de Chile en energías limpias, transporte eléctrico y minería sostenible.
Corea del Sur inauguró la cumbre anual de APEC con la ausencia de Trump y la mirada puesta en Xi Jinping, quien sostendrá reuniones clave con líderes de Asia y el Pacífico, incluido el anfitrión Lee Jae-myung. Gabriel Boric es el único presidente latinoamericano presente en el foro.
La U quedó fuera de la Copa Sudamericana tras perder 1-0 ante Lanús en Buenos Aires. Un gol validado por el VAR a los 61 minutos marcó la diferencia y desató la polémica en el equipo de Gustavo Álvarez, que soñaba con repetir la gesta de 2011. Lanús irá a la final ante Atlético Mineiro.
El tribunal declaró inadmisible el recurso de protección presentado por Daniel Jadue contra el Servel, que buscaba su reincorporación al padrón electoral y su candidatura a diputado por el Distrito 9. El fallo deja al exalcalde solo con la alternativa del Tribunal Constitucional.
El 8° Juzgado Civil de Santiago ordenó el embargo de bienes en la casa del presidente de CorpGroup por una deuda de más de US$27 millones con el banco Itaú. El procedimiento incluyó obras de arte, muebles y equipos electrónicos, y se realizó con apoyo de Carabineros en Vitacura.
El ministro Sergio Troncoso, encargado de causas de DD.HH. en La Serena, confirmó que los restos exhumados corresponden a víctimas de la Caravana de la Muerte. Entre ellos se hallaron nuevas partes del cuerpo del músico Jorge Peña Hen. El proceso, parte del Plan de Búsqueda, culminará en diciembre.
La iniciativa impulsada por Fundación Plantae, consideró un recorrido en rafting de 21 kilómetros por el afluente, desde el Lago Riñihue hasta el puente Malihue
Los alimentos y su impacto en los sueños protagonizan esta edición: un estudio canadiense indaga la relación entre dieta y contenido onírico. Además, reflexionamos sobre cómo distintas culturas enfrentan la muerte. En salud, abordamos la respiración por el recto y la prevención del ACV.
Durante la tarde de este jueves, usuarios de la compañía reportaron problemas para realizar llamadas y pérdida de cobertura. La Subtel confirmó una “degradación masiva” del servicio. Entel informó que los servicios ya se encuentran normalizados. [ACTUALIZADA]
El abogado constitucionalista sostuvo que la corrupción judicial en Chile “no se trata de dinero, sino de poder”, y que busca imponer “una visión del derecho más conservadora” mediante redes de influencia al interior del Poder Judicial.
La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
El programa abordó la defensa de Evelyn Matthei a su jefe de campaña tras llamar “atorrante” al Gobierno y el histórico rechazo del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta, que dejó fuera partidas clave como Salud, Educación e Interior, tensionando aún más el escenario político.
La Dirección de Presupuestos pidió a la Contraloría reconsiderar el dictamen que calificó como gasto el financiamiento del nuevo Fondo de Educación Superior (FES). Según la Dipres, el instrumento “cumple las condiciones para ser considerado un activo financiero”.
El programa analizó la acusación contra el juez Antonio Ulloa, las críticas del fiscal nacional tras el fallo del caso SQM y la polémica entre Evelyn Matthei y el gobierno por los dichos de su jefe de campaña, en medio del rechazo al presupuesto 2026 en la comisión mixta.
El diputado Gonzalo Winter criticó el rechazo casi total del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta, acusando a la oposición de buscar “atrofiar al gobierno en absolutamente todo” y de instalar una “derecha sin proyecto, dedicada a la agitación y el odio”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, cuestionó el rechazo casi total del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta y acusó a la oposición de actuar “de manera irreflexiva”. “Todavía no tengo claro si quieren un gasto más chico o más grande”, dijo, apuntando a la influencia del Partido Republicano.
El exjuez Alonso Arancibia fue condenado a 41 días de prisión por grabar y fotografiar a mujeres en un gimnasio de Concón, pero cumplirá la pena en libertad. Deberá firmar mensualmente y pagar $500 mil a cada víctima, tras aceptar su responsabilidad en los hechos.