Aunque la decisión de bajar la candidatura de la senadora y timonel del PS fue presentada como un gesto de unidad, generó tensiones internas hasta el final y provocó un quiebre, con sectores incluso planteando apoyar a Jeannette Jara (PC). Tampoco prosperó idea de libertad de acción. [ACTUALIZADA]
"Tratando a Latinoamérica como su barrio trasero, recurren frecuentemente a presiones para socavar la cooperación sino-chilena. ¿Quién amenaza la autonomía nacional de Chile? ¿Quién ejerce mayor cautela por parte de la sociedad chilena? La respuesta es evidente por sí misma", afirma Niu Qingbao.
En los registros se observa al exteniente coronel de Carabineros en diversas situaciones de violencia y maltrato hacia manifestantes, incluyendo amenazas como “te vamos a sacar los ojos”, burlas a detenidos y desdén ante personas heridas. Crespo defendió sus actos, afirmando no arrepentirse de nada.
El Consejo del Banco Central de Chile decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, considerando los riesgos crecientes del entorno internacional. La medida fue adoptada de forma unánime, reflejando una postura cautelosa frente a la volatilidad externa y la evolución de la inflación.
La comuna del sector oriente figura entre las con mejor calidad de vida urbana en todas las dimensiones del ICVU 2024, mientras que más del 60% de las 99 comunas analizadas —incluidas muchas de alta población— presentan niveles medio bajos o bajos en áreas como salud, vivienda, empleo y movilidad.
En un contexto de creciente vulnerabilidad social y desafíos de coordinación intersectorial, un grupo de expertos elaboró un diagnóstico crítico y un conjunto de recomendaciones para mejorar la atención de los niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo.
La decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se basó en la proporcionalidad de la medida. Villalobos habló con la prensa en su salida de la cárcel de San Miguel: "Desde el minuto uno reconocí a Fiscalía que le había pagado a dos funcionarios públicos por saltarme la fila". [EN DESARROLLO]
Hoy en Al Pan Pan, con Mirna Schindler: conversamos sobre el nuevo escenario electoral en el oficialismo tras la bajada de la candidatura de Paulina Vodanovic. Además revisamos los datos sobre el mega apagón de ayer en países de Europa.
La arista del caso Convenios se mantiene bajo reserva. Inicialmente, el Gobierno buscó explicaciones por la filtración de una solicitud para interceptar el celular del Presidente Boric; sin embargo, luego moderó su postura, aunque la presión del oficialismo sobre Fiscalía continúa.
El Partido Social Cristiano comunicó la decisión tras una reflexión post municipales y a un día de la renuncia del senador Rojo Edwards, quien era uno de los posibles postulantes. La nominación se enmarca en un reciente preacuerdo parlamentario del PSC con republicanos y nacional libertarios.
La defensa de Juan Antonio Poblete apeló a la admisión de la querella por 19 delitos en el caso Topógrafos, argumentando que actuó dentro de sus funciones judiciales. La abogada querellante calificó esta estrategia como “reprochable” y aseguró que los delitos están debidamente acreditados.
En una de las comunas más pobres del país, el alcalde de Camarones, Cristián Zavala (DC), justificó la compra de iPhones de alta gama para concejales, alegando “particularidades geográficas”. Críticas en redes lo llevaron a revisar la licitación de $8 millones.
Según la encuesta La Cosa Nostra, Carolina Tohá lidera las preferencias presidenciales con un 39%, seguida por Evelyn Matthei (23%) y Johannes Kaiser (21%). Alberto Mayol advierte que, pese al predominio de Tohá, los votos de derecha sumarían un 54% en primera vuelta, lo que podría ser decisivo.
El exembajador Pablo Cabrera reflexionó sobre el apagón en España y su conexión con la inestabilidad global, señalando un cambio radical: “Antes estábamos en paz; ahora estamos en un cuadro de guerra”. Subrayó la urgencia de la cooperación internacional frente a la incertidumbre.
Sernageomin informó que los dos funcionarios desaparecidos hace cinco días en Ollagüe fueron hallados con vida en un campamento. "Logramos tomar contacto, están bien", indicó el organismo, agradeciendo a Carabineros y otras instituciones por su apoyo en la búsqueda.
El canal de YouTube de la selección chilena, enfocado en contenido deportivo, fue hackeado y ahora publica videos sobre videojuegos con enlaces maliciosos. Mientras la ANFP guarda silencio, las críticas por la falta de control digital crecen, sumando tensión a la crisis deportiva de la Roja.
Johannes Kaiser vuelve al centro de la polémica con declaraciones virales que exponen su desconocimiento del mercado energético, tras un encuentro con Generadoras de Chile. Además, te contamos sobre la caza furtiva de vicuñas, retrocesos ambientales en EE.UU., y avances en startups climáticas.
El retiro de la candidatura presidencial de Paulina Vodanovic desató críticas y tensiones internas en el Partido Socialista. José Miguel Insulza lamentó la improvisación en la estrategia, mientras Camilo Escalona defiendió el rol del PS y su relevancia en el panorama político actual.