Levantar muros y zanjas puede ofrecer una sensación de control inmediata, pero no sustituye la necesidad de cooperación policial y judicial con los vecinos ni resuelve por sí solo la presencia de organizaciones criminales que operan a escala regional.
La capacidad de movilizar votos, disciplinar comunidades y garantizar obediencia colectiva convierte a estas estructuras criminales en aliados peligrosos, pero funcionales, para aspirantes a cargos públicos.
Aramco, Copec y Shell ofrecen descuentos en combustible durante noviembre con tarjetas bancarias y apps, ideales para aliviar gastos de fin de año.
La reforma eleva la PGU y amplía sus beneficiarios, integrando a grupos de reparación, Capredena y Dipreca, con requisitos de edad, residencia e ingresos.
La proeza técnica significó instalar y recuperar instrumentos a siete kilómetros de profundidad, que estuvieron midiendo durante dos años.
Se exhibirán más de 30 largometrajes nacionales, entre los que se cuentan títulos como “El pa(de)ciente” (2021), dirigido por Constanza Fernández y protagonizada por Héctor Noguera; y “La nana” (2009), de Sebastián Silva y protagonizada por Catalina Saavedra.
"Te llamarás Pablo", de Pablo Vergara E., fue distinguido por “abrir un espacio de diálogo entre la memoria familiar y la historia del país, permitiendo una revisión histórica que resulta relevante en estos tiempos del negacionismo". Cintas premiadas tendrán hoy una función especial de repetición.
Un estudio con más de 4.000 escáneres cerebrales reveló que el cerebro atraviesa cinco fases a lo largo de la vida, con hitos a los 9, 32, 66 y 83 años. Los cambios en sus conexiones explican variaciones en el desarrollo, la eficiencia neuronal y el riesgo de trastornos mentales y demencia.
Chile impulsa un modelo de cuidados paliativos universales que busca asegurar acompañamiento continuo, alivio del sufrimiento y decisiones compartidas para personas con cáncer y enfermedades crónicas avanzadas. Especialistas destacan la importancia de una derivación temprana y un enfoque integral.
En la última década, un puñado de mujeres realizadoras ha logrado imponer nuevas sensibilidades cinematográficas —desde la intimidad melodramática hasta el gran relato épico— y ganar reconocimiento global.
Ver Más